La limpieza motor no necesariamente se le tiene que encargar a un mecánico, si te sientes preparado, hazlo por tu cuenta. En este post te mostraremos cómo y con qué efectuarla para que tu vehículo se mantenga en buen estado. Al finalizar el post sabrás limpiar un motor acertadamente.
La limpieza motor es fundamental
Esta pieza es la parte central del coche y que esté en buen estado contribuye al funcionamiento adecuado del automóvil. Sin embargo, la limpieza motor no se debe hacer a los apuros o ser realizada por alguien que no sepa el procedimiento correcto. ¡Anímate y lee sobre cómo higienizar el impulsor de tu vehículo!
Cuando te capacites sobre esta tarea serás capaz de ampliar la vida del motor. Lograrás evitar, lo más que se pueda, el gasto que conlleva repararlo. En cuanto a la higienización, hay varias maneras de hacerla y todas son estupendas opciones. No solo te preocupes por mantener limpio el exterior, el interior también importa.
La higiene no es algo que se aplica solo a los hogares, negocios u otras instalaciones. Un coche impoluto por fuera da una buena imagen y lama la atención, pero sí lo está por dentro traerá beneficios. Claro está, hay algo que diferencia la limpieza del auto: tienes que ser cuidadoso para evitar los errores.
Limpieza del vehículo
Tú puedes hacer algo para aumentar la eficacia en el funcionamiento del coche: límpialo. Nos referimos a higienizar los asientos, el suelo, techo, salpicadero y hasta maletero. También hablamos del interior, no solo la limpieza motor existe en este ámbito: es posible retirar las bujías y limpiarlas.
El oxido es un factor que llega a afectar gravemente al auto, no solo la pintura. Si este contaminante se traslada al interior perjudicará a muchas piezas grandes y pequeñas. Cuando las mismas están dentro del periodo de vida útil, no tendrían porque estropearse.
Si te aseguras de que todo esté en orden y pulcro previenes desperfectos futuras y que tu coche quede inmovilizado en la vía. Ahora que sabes todo los beneficios de limpiar un motor, capacítate y serás diestro para hacerlo tú mismo.
¿Cada cuanto hacer esta tarea?
Tomate en seria la higienización del motor, pero no exageres, al contrario, sé equilibrado. Si lo haces muy seguido algunas piezas se verán afectadas y se echarán a perder. Claro, no dejes que el polvo se acumule a tal grado que sea desventajoso para el impulsor.
Así que las indicaciones que LaEmpresaDeLimpieza te dará para la limpieza motor han sido señaladas por expertos. Ellos recomiendan que si se han conducido en calles con lodo, polvo y humedad se higienice una vez al año. Con ese tratamiento será suficiente.
Al contrario, si las carreteras sobre las que transitas están asfaltadas, el motor no habrá tenido contacto con impurezas mayores En este caso, la limpieza se hará cada par de años. No irrespetes estos señalamientos pues son exhortaciones de los conocedores de este campo.
¡No descartes la limpieza motor!
Es imposible que este lugar se llene de miles de partículas de suciedad y hasta se produzca grasa. Por esa razón muchos piensan que es imposible hacer algo al respecto y que las impurezas no afectan la función del motor. Hasta afirma que el polvo beneficia al motor, ¡que equivocados!
LaEmpresaDeLimpieza se ha dedicado a investigar todo lo que tiene que ver con la higienización del motor. De los resultados de la información que descubrimos encontramos el tiempo que debe pasar entre limpiezas. También te mostraremos las técnicas que puedes poner en práctica.
Los modelos de los motores más modernos contienen más piezas eléctricas que se deben cuidar. De allí la importancia de que estés verificando el estado del propulsor. Con eso protegerás todo y no se va a producir mayor problema debido a la suciedad.
Consideraciones interesantes
Cuando limpies el motor no te olvides del bienestar de la pintura que está alrededor de la zona donde trabajaras. Cúbrela con algo, una tela de algodón por ejemplo. Así evitarás que alguna herramienta o el mismo cinturón que tienes puesto raye la superficie.
Sé cuidadoso y ten precauciones, el motor tiene que estar frio para que no acontezca ningún contratiempo. Si el impulsor lleva un largo periodo deteriorado, será necesario que esté tibio. Esa temperatura contribuirá a que la suciedad muy fijada se despegue con facilidad.
¡Protege lo eléctrico!
Estos fragmentos no se deben mojar durante la limpieza motor, protégelas envolviéndolas con algún material adecuado. Será útil que utilices cinta plástica, un elemento especial o el polímero con el que se envuelve la comida. Aconsejamos hacer esto con:
- El distribuidor.
- Carburador.
- Los filtros.
- Batería.
Obviamente el agua será parte fundamental del proceso, pero no la emplees a presión. Si lo haces, alguna pieza se puede aflojar y caer, sería horrible que eso ocurriera. Lo más recomendado es que los engrases no sean extraídos, si prefieres sacarlo, hazlo con prudencia.
¿Se higieniza todo el motor?
Ten presente que esto no es algo de pequeña trascendencia, si dejas que la suciedad se acumule, ¿qué acaecerá? Si las impurezas se aglomeran por mucho tiempo se pueden formar piedritas. Las misma causan el quiebre de un segmento o impide su desempeño hábil.
La limpieza motor se debe hacer a todas las partes del mismo porque todas se conectan. El primer paso a seguir es deshacerse de las hojas y las ramas debajo del automóvil. Luego procede a desengrasar el impulsor, ¿cómo? LaEmpresaDeLimpieza te lo va a explicar.
La suciedad inorgánica se acumula en el motor, si colocas desengrasante se va a aflojar y será más fácil para ti despegarla. Asegúrate de usar el producto adecuado y de calidad para conseguir los efectos correctos. Te vamos a dejar el enlace de Amazon para que lo adquieras:
- 5 litros de desengrasante y limpiador para motores.
Causas de una limpieza motor errada
Para inspirarte a tener sumo cuidado en la higienización te expondremos con claridad las secuelas de hacerlo incorrectamente. Si cae agua sobre las bujías y el filtro de aceite el auto no va a arrancar o se dificultará el proceso.
Los últimos modelos de autos tienen protección para que el agua no se traspase a la parte interna del motor. Aún así, si se utiliza agua con presión alta será imposible que no se introduzca al impulsor.
Recalcamos que la temperatura del motor no debe ser demasiado alta, de lo contrario al utilizar agua fría ocurrirá el choque térmico. Sigue las indicaciones que LaEmpresaDeLimpieza te dará y el proceso será sencillo.
Un motor limpio trae ventajas
Esto ocurre sobre todo si quieres vender tu vehículo y comienza a ir gente a verlo. Si has pasado por esa situación sabes que, entre otras cosas, las personas suelen levantar el capo. Si el motor está muy sucio, ¿qué se imaginarán las personas? Que se está reflejando su funcionamiento.
Es muy diferente cuando el impulsor está brillante e impecable, va a atraer positivamente. No dudes que higienizar el motor es beneficioso en diversos aspectos. Concéntrate leyendo lo que debes hacer para que todo sea excelente.
Limpieza motor y lavado
Posterior a aplicar el desengrasante sobre el motor y haber retirado la suciedad, sigue la limpieza profunda. No necesitarás productos raros, seguro lo que indicaremos lo posees y usas para limpiar tu hogar. Además de agua, busca detergente y cepillo de cerdas metálicas (también servirá uno común).
Con una manguera común quita el desengrasante en su totalidad, con cuidado de no mojar las fracciones eléctricas. Si quedan rincones con la sustancia y el agua no llega, emplea un atomizador y cepillo pequeño. Friega bien para eliminar a cabalidad el producto.
No olvides colocarte guantes para que uses las manos para retirar cualquier elemento indeseable que sea sólido. Está la opción de unir 100 mililitros de detergente cualquiera con 1 litro de agua limpia.
Observaciones secundarias
Se han diseñado protectores para aplicar después de la limpieza motor, si cuentas con uno, utilízalo. Rocíalo en piezas que sean de plástico, como las mangueras y otras que creas necesarias.
Al culminar con la higienización, espera que se seque el agua lo suficiente y enciende el automóvil. Cuando encienda presta atención al sonido del motor, si hay algún ruido que no percibías antes, ve a tu mecánico de confianza. Él se asegurará de que todo esté bien, en orden y que nada se haya dañado.
Si no escuchas nada extraño, te felicitamos, has seguido las recomendaciones de LaEmpresaDeLimpieza con exactitud. Si todo ha salido irreprochablemente, estás preparado para la siguiente higienización en un año o dos.
Limpieza motor superficial
Si en el impulsor de tu coche solo hay polvo ligero, la higienización no tardará y no necesitarás implementos extraordinarios. Solo ubica una brocha y procede a sacudir las partículas que haya en el motor.
En los espacios donde no alcances con la brocha o haya manchas usa una mezcla de un litro de agua y 100 ml de detergente. También es válido reemplazar la última sustancia con vinagre blanco o especial de limpieza. Aplica el líquido con un paño suave, si es posible, de micro-fibra.
La paciencia será esencial en la limpieza motor, si te tomas tu tiempo para hacerla el impulsor quedará en buenas circunstancias. En los fragmentos de plástico regula tu fuerza para que nada se parta en el procedimiento. A lo largo de la higienización mide la presión que aplicas al fregar.
¿Desengrasante para la limpieza?
Es aconsejable higienizas el motor del vehículo con la misma sustancia desengrasante. En este paso no lo retiraras y déjalo surtir efecto el tiempo que se proponga en las recomendaciones del envase. Al cumplirse el periodo procedes a fregar y te dedicas a los lugares más afectados por la suciedad.
La manera correcta de higienizas las partes de metal del impulsor es una interrogación interesante. Emplea una espuma específica para limpiar grasa, aplícala en las zonas mencionadas y mantenla allí cinco minutos. Para retirarla utiliza un trapo de micro-fibra o semejante.
Aspiradora en la limpieza motor
Una aspiradora es un instrumental útil para higienizar el motor y conseguir que las partículas de suciedad no se dispersen. La puedes utilizar después de emplear la brocha, enciéndela y apunta para un lado, no hacia un lado. Así evitas que el polvo se transporte a la parte baja del motor, allí es más dificultoso limpiar.
Después que realices el proceso anterior, aplica uno de los tipos de limpieza que LaEmpresaDeLimpieza ha mencionado. Si de limpieza motor hablamos, contamos con varias alternativas para realizarla. Lo único es que es primordial que recuerdes todo lo que hay que prevenir al higienizar el impulsor.
Vaporera para higienizar el motor
Utilizar una máquina generadora de vapor para limpiar el impulsor del vehículo es una idea sobresaliente. Al ser un gas hará que sea más tranquilo tratar a las fracciones eléctricas del motor. Como se emplean temperaturas altas la higienización será veloz y sencilla.
Si tienes la posibilidad de adquirir o tienes agua destilada, agrégala a la vaporera y limpia con la sustancia. Ese líquido no es conductor de electricidad, así que será seguro cuando tenga contacto con piezas de este tipo.
Formas de usar agua destilada en el motor
Si no cuentas con una vaporera ubica el producto en un envase con atomizador para regarlo sobre el motor. En este caso te valdrás de una higienización manual con un cepillo para aflojar las manchas. El agua destilada tiene excelentes propiedades útiles para limpiar y dejar el motor brillante.
No importa que productos emplees nunca pases por alto el paso de desengrasar la superficie del impulsor. Para retirar este producto utiliza agua destilada para cumplir este proceso.
Para evaluar si el desengrasante ha cumplido su función permite que escurra completamente. Mantener el motor en buen estado de funcionamiento y estética será favorable. La mejor manera de aprender a hacer algo es observando, cumple este paso viendo el siguiente video:
Secado del motor
Lo más apropiado es que dejes que el impulsor seque naturalmente dejando abierto el capo. Para que lo haga con más rapidez, enciende el coche y activa a velocidad baja, el calor va a terminar de secar la superficie.
¿Te parecen complejos los procedimientos señalados por LaEmpresaDeLimpieza? Acude a una institución o mecánico para que haga la higienización por ti, asegúrate de que se confiable. La limpieza del centro de todo vehículo es verdaderamente importante.
¡Cuida tu motor!
Es posible que el problema del impulsor sea en unos de sus componentes y afecte su funcionamiento. El mantenimiento del motor debe ser constante y vigilar que todo vaya bien. Si notas que algo va mal, no lo ignores, en cuento lo percibas, repáralo para que no pase a mayores.
El escape y válvulas de admisión son encargados de gran parte de la función del motor. Las bujías son piezas imprescindibles, cuando llegue el momento de sustituirlas, debes fijarte en comprar las indicadas. Chequéalas cada 60 mil kilómetros o lo que recomiende la fabrica.
Para disfrutar de un coche 100% funcional es imprescindible cuidarlo apropiadamente. No atrases el día de mantenimiento y revisión, esto junto a la limpieza del motor harán que tu vehículo marche de lo mejor.
Limpieza del garaje
Ten en cuenta que no importa cuánto higienices tu coche por dentro y fuera si el entorno está sucio. Si en el suelo del estacionamiento hay muchas impurezas o polvo, la parte baja del coche se llenará de ellas. Para que las diferentes limpiezas del vehículo sean duraderas, mantén higiene en el garaje.
Es necesario mantener limpio todo el hogar, aunque parezca un trabajo largo. Si no tienes tiempo para hacerla, aquí te daremos una solución. LaEmpresaDeLimpieza facilita sus servicios de higiene.
Todo lo que proporciona LaEmpresaDeLimpieza
En el Blog de nuestro sitio de internet hallas más post para higienizar distintas áreas de tu auto. Además de darte instrucciones, te recomendaremos qué sustancias utilizar y verás un video en el que conocerás más el proceso. No solo encuentras artículos sobre coches, también para higienizar tu casa.
Visita el portal de LaEmpresaDeLimpieza y aprende cómo hacer cualquier tipo de limpieza. Familiarízate con los servicios de higiene que ofrecemos y de los beneficios de limpiar y desinfectar para que te animes a contactarnos. Aclararemos todas las dudas que poseas.
¿Cómo trabaja LaEmpresaDeLimpieza?
Laboramos en la ciudad de Madrid y sus alrededor, higienizaremos las habitaciones de tu hogar, sin importar cuantas haya. También nos puedes contratar para limpiar otros establecimientos: edificios, oficinas, escuelas, clínicas, hospitales y comunidades enteras.
Proponemos servicios puntuales, como higiene a moquetas y cristales en numerosas edificaciones. LaEmpresaDeLimpieza tiene maquinaria especializada que dejará todo impecable. Nos deshacemos de malos olores, humedad y moho con las maquinas de ozono, ¿has escuchado de esto?
LaEmpresaDeLimpieza utiliza implementos modernos para darte la mejor atención posible. No te tienes que preocupar por nada, nuestros equipos de limpiadores son confiables y diligentes en las tareas que tienen que hacer.
¡Decídete ya!
Entre más pronto nos contactes, te atenderemos con más velocidad dándote precios más competitivos del mercado. Cumpliremos con nuestras actividades con rapidez para no interrumpir tu rutina.
Trabajamos en varios turnos para atender las necesidades de nuestros clientes. Confía en nosotros y no pasaremos por alto nada de lo que nos expreses, contáctanos y los resultados serán excepcionales. ¡LaEmpresaDeLimpieza es la opción más oportuna!