En La Empresa de Limpieza, gracias a la experiencia y conocimientos acumulados a lo largo de nuestra trayectoria profesional, conocemos muy bien lo importante que es la limpieza de locales comerciales. Se trata de un servicio indispensable para cualquier negocio.
Tanto si te quieres dedicar a la limpieza profesional, como si tienes que realizar la limpieza de tu propio local comercial en Madrid, en éste artículo te vamos a explicar lo que debes saber a la hora de realizar la limpieza de locales comerciales. Así conseguirás unos buenos resultados.
¿Por dónde empezar la limpieza de locales comerciales y en qué orden llevarla a cabo?
Aunque para los profesionales resulte obvio, si nunca has tenido que ocuparte de la limpieza de locales de ningún tipo, quizá no tengas muy claro por dónde empezar.
Limpieza de acera y elementos exteriores al local
Dado que los locales comerciales habitualmente están situados a nivel de calle, y lo normal es que la acera sufra diariamente un tránsito más o menos grande de personas y mascotas, más polvo, barro de lluvia, etc…, con independencia de la limpieza que puedan realizar barrenderos del servicio público, resulta muy recomendable realizar un barrido del tramo situado frente a la fachada de los establecimientos. Para así evitar que la suciedad exterior vaya penetrando con cada acceso de los clientes, arruinando la limpieza del local.
También es aconsejable a continuación, si la acera está muy sucia, fregar con fregona y cubo. O bien cepillo de raíces con mango largo. O al menos echar unos cuantos cubos de agua para arrastrar la suciedad desde la acera a la calzada.
Como es lógico, esta tarea es la primera del día. Siempre hay que hacerla sin molestar a los posibles transeúntes.
Estas tareas y otras muchas, pueden realizarse con menos tiempo y esfuerzo si puedes disponer de una máquina de limpieza con agua a presión.
Limpieza de cristales de escaparates y puertas de acceso en locales comerciales:
La siguiente tarea antes de empezar la jornada, es realizar una revisión del nivel de limpieza de los cristales de escaparates y puertas de acceso.
Los escaparates son la primera tarjeta de presentación de un establecimiento. Sus cristales son el lugar por el que miran los clientes los artículos expuestos. Y un interior debe ser atrayente. Por eso hay que extremar la limpieza de cristales, espacio interior y mercancías expuestas, o servicios ofertados.
Diariamente pasar una bayeta de microfibra seca para retirar el polvo. Posteriormente eliminar con otra bayeta mojada en agua de amoniaco, restos puntuales de huellas, etc…, secando con trapo de algodón que no desprenda fibras.
Semanalmente o en días alternos, según el nivel de suciedad, realizar una limpieza de cristales completa. Utilizando dos cubetas, una con agua de jabón, y otra con agua sola para aclarar. Extendiendo la solución jabonosa con una esponja, para luego retirar con una raqueta con labios de goma los restos de jabón y suciedad, aclarando solo en la cubeta de agua. Terminar repasando posibles restos con un trapo de algodón, o bayeta especial para cristales.
Es importante considerar que…
También hay que limpiar diariamente los alfeizar o poyetes de los escaparates, perfilería, y asideros de puertas, etc…
Para conseguir el mejor aspecto en la limpieza de los locales, conviene revisar y repasar todas las superficies acristaladas, en cuanto se aprecian nuevas manchas producidas durante la jornada.
Limpieza de interiores y zonas de uso restringido en locales comerciales:
- Se puede comenzar eliminando el polvo del mobiliario, estanterías, adornos decorativos, mercancía expuesta, etc. Utilizando bayetas de microfibra, o un plumero. Es importante al realizar la limpieza de locales, empezar eliminando el polvo desde la parte más alta, a las zonas inferiores. Así se evitará que las partículas en suspensión se posen en las zonas ya limpias. O, si se trabaja en mojado, pueda gotear suciedad y líquidos sobre superficies que se han limpiado con anterioridad.
- Si el local dispone de sillas y mesas, también habrá que contemplar en la limpieza de locales, la limpieza diaria del mobiliario. Utilizando una bayeta humedecida en agua de jabón o amoniaco, para eliminar restos de manchas pegajosas. Repitiendo ésta operación tantas veces como sea necesario y de forma puntual para cada elemento en el que se vuelva apreciar suciedad.
- Si hay vitrinas frigoríficas, o expositores con alimentos, hay que extremar más aún la limpieza, y por supuesto habrá que limpiar con bayeta humedecida. Retirando previamente los alimentos si resulta necesario.
Otros aspectos importantes:
- A la hora de realizar la limpieza de locales, los aseos, probadores, y otras dependencias utilizadas por los clientes, deben limpiarse diariamente antes de comenzar la jornada diaria. Revisando y repasando con una frecuencia ajustada a la suciedad que produce su uso.Es importante sobre todo para los aseos y cocina, disponer de una hoja informativa. En ella se irán apuntando diariamente cada nueva limpieza de mantenimiento, con hora y persona que la ha realizado. Si es una tarea compartida, como recordatorio, para así llevar un mejor control de cumplimiento.
- La última tarea es la limpieza de suelos, con barrido y fregado de todas las superficies soladas. O aspirado. si se trata de superficies de madera, o enmoquetadas.
- Las papeleras, y contenedores de residuos, deben vaciarse y mantenerse limpias constantemente. Para evitar sensación de dejadez. También que al rebosar produzcan suciedad estropeando la imagen de limpieza de locales.
Tareas de mantenimiento periódico en la limpieza de locales comerciales
Limpieza de cristales de escaparates y puerta de acceso en locales comerciales:
La limpieza completa de los cristales de escaparates, puerta de acceso, y espejos interiores, debe tener una periodicidad suficiente para mantener un aspecto impecable de la limpieza de locales. Dependiendo de la contaminación de la zona, clima, cantidad de público, etc. Siempre como mínimo deberá realizarse una limpieza de cristales exhaustiva una vez por semana.
Limpieza de polvo en locales y tiendas:
Además de limpiar expositores, estanterías, mostradores, percheros, maniquís, elementos publicitarios y decorativos, objetos expuestos y elementos decorativos del escaparate, de forma diaria, dependiendo de la ubicación del local, cantidad de usuarios, etc., habrá que realizar una limpieza de techos, y paredes. Así como de elementos de iluminación. Para eliminar polvo, telarañas, y otros restos de suciedad adheridos. Con una periodicidad como mínimo de una vez al mes. Utilizando sistemas telescópicos que permitan acceder a las zonas más altas.
Limpieza de almacenes, cámaras, trastienda, probadores, cocinas, office, etc….
Al margen del correspondiente mantenimiento diario, hay que realizar una limpieza profunda de forma mensual en almacenes, probadores, y cámaras frigoríficas. Y de forma semanal en cocinas y zonas de preparación de alimentos.
Para completar la limpieza de locales, y muy especialmente en aquellos que ofrecen servicios de restauración, o venta de alimentos, es imprescindible establecer un calendario específico de prevención y control de plagas.
Limpieza de toldos, marquesinas y carteles luminosos en tiendas y locales comerciales
Es una tarea que en muchas ocasiones no se cuida por olvido. Y que realmente estropea la imagen de conjunto en la limpieza de locales, además de perder gran parte de la función para la que se instalaron algunos de estos elementos: un cartel luminoso muy sucio, no atraerá la vista de los posibles clientes, y un toldo sucio rotulado, tampoco será legible.
En el caso de los toldos, que habitualmente suelen estar fabricados con lonetas tratadas con agentes impermeables, conviene realizar tareas de limpieza y mantenimiento completo cuando empieza el buen tiempo. Limpiando con máquina de agua a presión, y tratando con productos especiales las manchas de excrementos de aves, secando perfectamente las partes metálicas, y engrasando con producto especial, para evitar oxidación y prolongar la vida del conjunto.
Para conseguir una imagen impecable en limpieza de locales, también es muy importante realizar un mantenimiento de la parte inferior de las marquesinas, toldos y mástiles de los carteles luminosos. En ellos los que insectos y polvo acumulan suciedad. No utilizar procedimientos abrasivos que deterioran las capas impermeabilizantes, metacrilatos, etc…
Limpieza de fachadas en locales abiertos al público y/o locales puerta a calle:
Por muy limpio que puedas mantener tú negocio, si el entorno más próximo que lo enmarca, es decir la fachada, presenta graffitis, restos de chicles, orines, vómitos o cualquier otra suciedad, la imagen del conjunto, perderá muchos puntos. Por lo que es muy importante prestar atención a la limpieza de fachadas cuando hablamos de limpieza de locales.
Para realizar un mantenimiento básico de la fachada, puedes utilizar una máquina de limpieza con agua a presión. Siempre que la superficie lo permita.
Aconsejamos recurrir a una empresa de limpieza profesional. Sobre todo cuando se trata de eliminar graffitis. El uso de productos y procedimientos inadecuados, solo consigue habitualmente emborronar y aumentar el tamaño de las manchas.
Otros consejos sobre limpieza de locales comerciales y tiendas
- Uso de Ambientadores: Ojo, al realizar la elección de ambientadores, y productos de limpieza demasiado aromatizados, sobre todo en la limpieza de locales de alimentación, o restauración, ya que pueden resultar empachosos o rechazables para tus clientes. Elige aromas suaves por ejemplo de cítricos. Una buena opción para evitar la confusión de olores, en la limpieza de locales, es utilizar procedimientos de limpieza con ozono, que actúan neutralizando los olores.
- Conviene observar el mejor momento para realizar las tareas de mantenimiento diario de limpieza de locales. Así conseguirás la menor interferencia y molestias tanto a clientes, como a los trabajadores que deben realizarlas. Estudia si en tu local es mejor realizar la mayor parte de las tareas diarias al finalizar la jornada. O antes de la apertura diaria. También si se puede dejar para momentos tranquilos, alguna de las tareas más rápidas.
“Recuerda que vendas lo que vendas, la limpieza de locales, es la primera tarjeta de presentación de cualquier negocio, e invitará a entrar o no a tus posibles clientes.”
Si estás buscando un servicio profesional de limpieza con garantías y la máxima calidad Laempresadelimpieza es tu solución. Descubre nuestros precios en limpieza de locales en Madrid. No te dejarán indiferente. Ponte en contacto con nosotros. Te asesoraremos sin ningún tipo de compromiso.