La Empresa de Limpieza

PRESUPUESTO ONLINE EN 30 SEGUNDOS​

¿Cómo se lleva a cabo la limpieza de sanitarios? 5 pasos imprescindibles para su completa desinfección en 3 minutos

En materia de limpieza, una de las tareas más engorrosas es la de limpiar el cuarto de baño y en concreto, la limpieza de sanitarios. Además de ser algo que no gusta a nadie, resulta ingrato con relación al esfuerzo y tiempo que se le dedica.

Desde hoy esto va a dejar de ser así. Hoy en nuestro blog te daremos 5 pasos imprescindibles para realizar una limpieza de sanitarios completa, rápida y económica ¡Y en tan solo 3 minutos de faena! No solo para eliminar la suciedad sino para la desinfección completa de la superficie como si de una limpieza de sanitarios profesional se tratase. ¡Vamos allá!

Objetivos de la limpieza de sanitarios

En La Empresa de Limpieza somos profesionales en todo lo relativo a la limpieza. Por eso, nuestros consejos y trucos para la limpieza de sanitarios irán enfocados a que trabajes en el sentido de la completa desinfección y no solo en el de la limpieza.

El tiempo para la limpieza y desinfección del WC dependerá principalmente de la cantidad de personas que lo utilicen, si hay personas enfermas, niños, adultos mayores, el tamaño, entre otras cosas. Sin embargo, en condiciones normales, solo harán falta unos 3 minutos cada dos o tres días para garantizar una limpieza de sanitarios eficiente en nuestro hogar.

Proceso de limpieza de sanitarios: normas generales

Existen algunas normas generales a la hora de realizar la limpieza de sanitarios. En primer lugar, deberá limpiar el wc siempre con guantes de goma de un solo uso y desecharlos al utilizarlos evitando así posibles contaminaciones.

Antes de iniciar la limpieza general se ha de recoger todos los objetos y mobiliario.

La suciedad se ha de recoger con mopa o proteger el cepillo con un tejido textil.

Para limpiar las superficies se utilizarán bayetas húmedas o papel. En el caso de las primeras deberán desinfectarse tras su uso. En el caso de la limpieza hospitalaria, es aconsejable utilizar material de un solo uso como las bayetas para las superficies, a excepción del suelo.

El material utilizado en la limpieza de sanitarios como de otros espacios debe ser específico y nunca mezclar líquidos incompatibles para evitar posibles intoxicaciones o irritaciones de piel.

Si estás efectuando la limpieza de sanitarios de un centro hospitalario, debes evitar crear corrientes de aire que faciliten el desplazamiento de gérmenes. Además, deberás seguir el protocolo de limpieza con los materiales e instrucciones recomendadas.

Recuerda que el material deberá dejarse desinfectado, limpio y escurrido para el siguiente uso.

La persona encargada de la limpieza de sanitarios debe utilizar las medidas de protección personal adecuada en el momento de manipular los productos y así prevenir posibles riesgos como inhalación y/o salpicaduras sobre piel o mucosas.

Y por último pero no menos importante, recuerda lavarte y desinfectarte bien las manos al terminar la faena. Es uno de los tres pasos para evitar infecciones y contagios más importantes según la Organización Mundial de la Salud.

recoger utensilios antes de limpiar sanitarios

Materiales y productos para limpiar el baño

De manera generalizada, los materiales y productos para la limpieza del WC son: guantes de goma desechables, bolsas de residuos, cepillo de dientes, escobilla, papel de cocina, bayetas, cubetas específicas para la limpieza, agua, mopa y productos específicos de limpieza de sanitarios.

En La Empresa de Limpieza estamos comprometidos con nuestro entorno. Queremos que hagas lo mismo y por ello te aconsejamos que utilices detergentes y desinfectantes idóneos y que minimicen al máximo la contaminación del medio ambiente. Podrás encontrarlos sin problemas en mercados y diferentes comercios.

Recuerda que estos productos serán susceptibles de cambio en la medida que aparezca productos nuevos que ofrezcan más ventajas.

Los productos más recomendables en la actualidad son preparados comerciales químicamente estables y sustancias como la lejía.

La lejía tiene un amplio espectro antibacteriano y de acción rápida y a la vez es económico por lo que te será muy útil en la limpieza de sanitarios. Te recomendamos que no lo utilices para limpiar objetos de metal ya que los corroe.

Banner la empresa de limpieza

El alcohol etílico también es un buen desinfectante de superficies, es rápido y potente. También se debe utilizar con cuidado sobre material metálico porque lo puede oxidar.

Para limpiar el inodoro por dentro, los abrasivos clorados son preparados comerciales recomendados y se usan exclusivamente para la limpieza de sanitarios.

Se puede utilizar también desinfectantes basados en oxígeno activo, recomendado para la limpieza y desinfección de todo tipo de superficies aunque con especial atención a materiales de acero inoxidable de baja calidad ya que se pueden oxidar.

Recuerda, todos los productos ácidos son incompatibles con la lejía. No se deben mezclar nunca ya que puede producir intoxicaciones. Así pues, no se debe mezclar con lejía fenoles ni el vinagre. En el caso del amoniaco, reacciona mal con el cloro.

Igualmente, es recomendable utilizar productos que en su formulación no contengan formaldehído, una sustancia que puede ser nociva para la salud según la ATSDR (Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades)

Método de limpieza de sanitarios: paso a paso

A continuación, te daremos las instrucciones paso a paso para la limpieza y desinfección rápida y eficiente del WC.

1.      Orden de limpieza

El orden de limpieza que debes seguir es siempre de arriba abajo y de dentro hacia fuera. Igualmente, los productos y materiales utilizados deben ser de uso exclusivo para el inodoro. De esta forma evitarás extender los gérmenes y bacterias por la superficie del inodoro o llevarla a otros objetos como bañera, lava manos, entre otros.

2.      Primero organizar la superficie

El siguiente paso es ponernos los guantes y retirar cualquier objeto o mobiliario que pueda interferir con la limpieza.

Deberás retirar la suciedad y polvo del suelo con una mopa o con la escoba protegida con un elemento textil. De esta forma dejarás la superficie completamente preparada.

3.      Limpieza y desinfección del inodoro: más por fuera que por dentro

El primer paso es colocar el producto específico para la limpieza de sanitarios y la dosis recomendada según el fabricante dentro de un cubo pequeño.

Como norma general, la dilución de los productos se hará siempre con agua fría y al momento de su utilización.

Recuerda ¡Jamás debes mezclar productos incompatibles!

Como habíamos dicho en el paso uno, siempre debes empezar la limpieza de arriba abajo y de dentro a afuera. Por tanto empezamos a aplicar el producto específico al tanque de agua, la tapa, la taza de inodoro y el anclaje al suelo.

Haz más hincapié en la limpieza exterior ya que es donde más bacterias si acumulan. Si, como lo estás leyendo. Habitualmente, se cree que donde más bacterias hay es al interior del retrete, sin embargo, el constante flujo de agua al vaciar el tanque hace que se limpie constantemente.

Por tanto, las zonas que hacen contacto con la piel son las más susceptibles a acumular bacterias. Limpia a profundidad la zona donde te sientas, la tapa y la llave de la cisterna.

Con la bayeta o trapo retirar el producto limpiador que se ha aplicado al exterior del WC. Con el cepillo de dientes limpia todas aquellas zonas de difícil acceso como tornillos y otros.

Para realizar la limpieza interior del sanitario, aplicamos el limpiador específico para inodoros dentro de la taza. Con la escobilla repartir el producto en toda la superficie y “barrer” bien y con movimientos enérgicos y circulares.

Insiste en las partes superiores donde sale el agua y la parte más baja del inodoro. En ese lugar se suele acumular más suciedad.

Si te preguntas cómo quitar el sarro del WC, algunos trucos caseros son útiles. Es el caso de bicarbonato y vinagre. Estos sirven para limpiar no solo el sarro sino también para limpiar del inodoro las manchas marrones.

 

4.      Inodoro libre de atascos

Si en la limpieza de sanitarios detectas algún atasco en las tuberías, antes de empezar con la limpieza añade lejía y deja actuar el producto durante unas horas. Luego suelta la cisterna y procede con la limpieza habitual.

Si esto no fuera suficiente, existen productos para desatascar muy eficientes, económicos y fáciles de adquirir en cualquier ferretería.

Un truco casero que suele funcionar muy bien en casos de poca gravedad, es añadir bicarbonato. Deja actuar el producto durante unas 24 horas. Pasado el tiempo agrega agua caliente. Repite el proceso cuantas veces sea necesario.

5.      Y para terminar…

Al terminar, desinfecta la escobilla y pon el trapo o bayeta utilizada en remojo. Hazlo con desinfectante o lejía durante varias horas. Luego lávalo y déjalo secar.

Lávate bien las manos tras terminar la limpieza de sanitarios ¡Y a disfrutar de tu inodoro limpio!

Recuerda que con una limpieza cada dos días es suficiente y sólo te llevará un par de minutos.

Esperamos que te fuera útil este artículo. Si te ha gustado no olvides dejarnos tus comentarios o sugerencias.

Recuerda que solo hacen falta unos 3 minutos para limpiar el retrete y garantizar una correcta desinfección.

sanitarios desinfectados y limpios

Si lo que deseas es un contratar un servicio profesional para la limpieza de tu oficina, local, centro hospitalario, etc., no dudes en contactar con nuestros expertos en limpieza. Te atenderemos lo más rápido y eficaz posible y nos ajustaremos a las necesidades de limpieza que tengas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *