La Empresa de Limpieza

PRESUPUESTO ONLINE EN 30 SEGUNDOS​

Todo lo que debes saber para elegir empresas de conserjería, portería, control y seguridad fiables

En la EmpresadeLimpieza, sabemos que no resulta nada fácil saber cómo acertar al elegir entre las compañías que ofertan servicios de portería, o vigilancia y seguridad. Es mucha la responsabilidad de quién tiene a su cargo la elección. Hay muchas las empresas de conserjería. Entre las que como en cualquier sector, hay buenas, malas y regulares.

Por eso en éste artículo, te vamos a facilitar algunos consejos que te ayudarán a acertar con más seguridad en tu elección.

Para empezar es importante conocer las funciones y diferencias entre un conserje y un portero. O un auxiliar de control y un vigilante de seguridad. Para así poder concretar más exactamente y según tus necesidades, el puesto que mejor se adapte a la hora de solicitar éste tipo de servicios a las empresas de conserjes y auxiliares de servicio, empresas de seguridad, o aquellas que ofrecen ambas posibilidades.empresas de conserjeria

¿Qué diferencias hay entre un portero, un conserje, un empleado de control y un vigilante, y qué funciones realiza cada profesional?

Aunque en la actualidad cualquier empleado que realice trabajos físicos debe contar con una formación mínima en prevención de riesgos, a la que se puede añadir otras formaciones específicas propias de su trabajo y categoría profesional, lo cierto es que existen variaciones entre la cualificación profesional, formación académica y exigencias legales, que marcan diferencias en los cometidos que desempeñan cada uno de estos profesionales.

  • Los porteros de las fincas

    Son empleados que se encargan de la vigilancia del acceso a un edificio. También se encarga de la apertura y cierre del portal. Ayudan en el reparto de correspondencia. Trasladan los contenedores de basura a la vía pública y los recogen nuevamente al interior de la finca. Se encargan también del mantenimiento y limpieza de zonas comunes. Incluso puede realizar cometidos encargados por el secretario, o presidente de la comunidad, así como atender pequeños encargos solicitados por los vecinos, tales como recepcionar paquetes y dar recados.

  • No es requisito imprescindible disponer de ninguna titulación académica ni prueba homologada. Sí hay que tener unas capacidades mínimas y actitud para desempeñar las funciones encomendadas por la comunidad, y más que un desempeño exclusivamente profesional, se trata de una forma completa de vida. La jornada laboral de porteros, es de un máximo es de 40 horas semanales con dos días completos de descanso. Percibe por su trabajo el 85% de su sueldo en metálico. El resto mediante un pago en especie que consiste en disponer de su propia residencia o casa dentro de la finca.
  • Los conserjes

    Son empleados externos. Desarrollan su labor profesional encargándose de la vigilancia y control de acceso y salida de la finca, teniendo su residencia en otro lugar desde el que acude diariamente como cualquier trabajador a su centro de trabajo. Percibe su salario en metálico al 100%. Entre sus labores por supuesto está la vigilancia y control de entrada y salida de la finca tanto de propietarios como de intrusos. Acompañar a los representantes de compañías de lectura de suministros y facilitándoles la apertura a los respectivos contadores.

  • También  realiza reparaciones tanto privadas como de zonas comunes para velar por el buen mantenimiento y seguridad del edificio y de sus propietarios y familiares. Pueden o no llevar uniforme que correrá por cuenta de la comunidad de propietarios También puede o no realizar funciones de mantenimiento integral o solo de limpieza dependiendo de las condiciones que se pacten en contrato entre las partes. Recoge paquetes, reparte cartas y traslada comunicaciones. Se encarga de la apertura y cierre del portal y otros accesos. Activa y desactiva equipos e instalaciones comunes por acuerdo de junta.
  • El salario percibido por porteros y conserjes, está regulado por el convenio de empleados de fincas urbanas, así como los descansos, vacaciones, indemnizaciones, y resto de derechos. Al igual que el portero tiene la compensación de vivir en una casa gratuita dentro del edificio con servicios de agua, luz y calefacción incluida (si esta es centralizada). El conserje puede añadir a su salario un plus por el desplazamiento a su puesto de trabajo en las condiciones fijadas en el convenio.empresas de conserjeria
  • Los vigilantes de seguridad

  • Son profesionales formados específicamente para realizar su trabajo tras superar unos exámenes en el Cuerpo Nacional de Policía. También deben conseguir la habilitación profesional que expide el Ministerio de Interior. Deben cumplir unos requisitos previos de formación académica anterior y otros de formación específica. También de condiciones físicas y mentales, nacionalidad, edad, y carecer de antecedentes penales y sanciones relacionadas con materia de seguridad. No deben haber sido expulsado de los cuerpos de seguridad del Estado.
  • En materia de seguridad, están subordinados a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Tienen la obligación de colaborar en todo momento con la seguridad ciudadana y prestar auxilio. Pueden efectuar detenciones, cacheos y registros, siempre de forma justificada cuando existan sospechas fundamentadas, y dentro de sus turnos de servicio dentro de su espacio de actuación. Este siempre es un espacio privado. Los vigilantes están autorizados a llevar una defensa y esposas. Dicho personal puede prestar servicio con armas en los siguientes supuestos: tareas de protección de dinero, objetos de especial valor o peligrosos, y solo en éstos casos pueden portar un arma de fuego con licencia de clase “C”. Además, no pueden ser contratados directamente por empresas o particulares. Deben hacerlo a través de una empresa de vigilancia autorizada. No tienen entre sus cometidos los servicios de reparaciones y mantenimiento ni de limpieza.
  • Los auxiliares de control

  • Son empleados que se ocupan de la vigilancia y control de accesos en el acceso a edificios, organismos u otro tipo de instalaciones. Verifican y comprueban que los que entran y salen están autorizados. Realizan la apertura y cierre de las entradas de forma diaria o en cada momento. Verifican que se cumple la seguridad interior permanentemente. También pueden ocuparse de activar y desactivar sistemas de iluminación. Vigilar el estado de las instalaciones para conseguir el mejor mantenimiento. Confeccionar partes con incidentes, rondas, o cualquier otra anotación importante. También pueden ocuparse de la atención de llamadas fuera de horarios de actividad. Presta información orientativa a visitantes autorizados, y otras tareas que puedan ser de interés y se fijen en el contrato.
  • No pueden registrar, cachear, ni tienen obligación de detener en el cumplimiento de sus funciones. Tampoco son subordinados de las Fuerzas de Seguridad del Estado. No deben obtener una habilitación del Ministerio de Interior. Tampoco pueden portar un arma bajo ningún concepto. En cuanto al sueldo que perciben por igual cantidad de horas un vigilante de seguridad y un auxiliar de control, existe una diferencia a favor del primero, ya que cuenta con una mayor cualificación profesional.

Y ahora que ya han quedado claras las diferencias entre los distintos profesionales, y conoces mejor sus competencias, puedes afinar más sobre el tipo de servicios que necesitas, a la hora de solicitar soluciones a empresas de conserjería, portería, control y seguridad.empresas de conserjeria

Otras cuestiones para acertar al elegir la empresa más adecuada:

  1. Si lo que necesitas son labores de seguridad, asegúrate de solicitar el servicio entre  empresas que cumplan con todos los requisitos legales en regla para poder realizar éste tipo de trabajos. Comprueba que las empresas de seguridad a las que solicitas un presupuesto cuentan con el número de homologación vigente de empresa de seguridad. Exige un proyecto específico para tus instalaciones.
  2. Si por el contrario se trata de solucionar problemas de vigilancia, apertura y cierre de accesos al edificio, limpieza y mantenimiento o cualquier otro que no implique tareas de seguridad especial, debes solicitar servicios de consejería, portería o auxiliares de control. Asegúrate de que la empresa reúne condiciones suficientes para prestar los servicios que oferta,. Verifica que cuente con certificados de calidad y confianza. Onbserva que se encuentra al corriente en todas sus obligaciones con respecto a la plantilla, pago de seguros de responsabilidad civil.
  3. En los dos casos, asegúrate de que en el presupuesto se incluyen todas las necesidades bien detalladas por partidas desglosadas y precios. Así podrás comparar con más precisión entre las diferentes ofertas de empresas de limpieza y conserjería.

También debes tomar en cuenta lo siguiente:

  1. Comprueba qué referencias aporta cada empresa. Así contrastarás la solidez de su organización y servicios.
  2. Desconfía de empresas que no puedan resolver todas tus dudas inmediatamente. También de las que no te faciliten una comunicación rápida y eficaz.
  3. Fíjate en tu entorno. Si te gusta cómo trabajan los empleados que habitualmente ves en el desempeño de sus funciones en distintos lugares por los que te mueves. Pregúntales a que empresa de conserjes y servicios auxiliares pertenecen. Solicita el correspondiente presupuesto de servicios.
  4. Elige una empresa con una buena estructura interna. La organización es fundamental a la hora de atender las necesidades de los clientes.
  5. No elijas el presupuesto más caro. Tampoco el más barato. En el término medio encontrarás la mejor solución.

Y si ya estás recibiendo los servicios de una empresa de conserjería, pero no estás contento, contacta con nosotros. En LaEmpresadeLimpieza te facilitaremos un presupuesto de conserjería y limpieza sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *