La Empresa de Limpieza

PRESUPUESTO ONLINE EN 30 SEGUNDOS​
Desinfectante casero

Desinfectante casero: cómo hacerlo y su utilidad

Últimamente se ha  investigado mucho sobre desinfectante casero, se convirtió en tema de interés desde que la crisis por el Covid empezó. Las adquisiciones masivas de productos alimenticios, personales y médicos provocaron  el desabasto. Este problema inundó a supermercados y farmacias, ante la falta de ciertas sustancias, ¿qué se hizo?

Relevancia del desinfectante casero en la situación

Lo que más se necesita en esta pandemia es que nos mantengamos a salvo del virus, eso se logra mediante un desinfectante casero. Lo que LaEmpresaDeLimpieza nombra antes ha causado que muchos no hayan podido comprar uno profesional.

Sin embargo, con ciertos ingredientes se consigue una sustancia igual de efectiva que la comercial. En el internet hay numerosas recetas para un desinfectante, ¿consiguen todos los mismos objetivos? Algunas matan los organismos que hayan en manos o superficies, otras solo las limpia.

Obviamente, queremos que el producto casero inactive el daño que nos causan los gérmenes, bacterias y virus. En este post recopilamos los desinfectantes que se realizan en casa y cumplen con las características necesarias. Aquí consigues la guía para su preparación y aplicación.

¿Qué es un desinfectante?

Para que entiendas lo que se quiere lograr con el remedio es importante que conozcas todo lo relacionado con la desinfección. Para que un producto sea correcto debe exterminar virus, bacterias y otros microorganismos. Incluso, hace desaparecer parte de la población de estos agentes.

Cabe destacar que si lo que se quiere es que los contaminantes de esta clase se eliminen por completo o ya no estén presentes hace falta la esterilización. Lo que la desinfección logra es desaparecer totalmente el riesgo de contagio de enfermedad.

Con el proceso en que nos centramos se consigue la reducción de cuerpos nocivos para la salud y calidad de objetos. Por eso, un desinfectante casero se aplica no solo en manos u otras partes externas del cuerpo. También se hace sobre superficies en las que suelen estar estos organismos.

¿Qué compone un desinfectante casero?

Antes de conocer la forma de hacer el desinfectante casero, hablemos brevemente del procedimiento profesional. La  purificación se consigue con distintos productos, LaEmpresaDeLimpieza te menciona los más comunes. Algunos son ingredientes para la sustancia domestica.

Comencemos por el alcohol etílico y el isopropílico, los cuales tienen solubilidad en el agua. La rapidez con la que actué varía según la concentración, pero no te equivoques, no significa que el de 90% es más eficaz que el de setenta. En realidad, el último es de más calidad porque tiene más alcohol puro.

Por otro lado, lado los compuestos clorados (incluido el cloro) son de acceso fácil y de efecto rápido. Actúan sobre numerosos microorganismos y con residuos inorgánicos se logran inactivar. Estos son los desinfectantes que se manejan en casa, pero hay otros que son delicados, mejor se dejan a expertos.

¡No recomendamos el manejo de algunas sustancias!

Es necesario que nos desviemos un poco del tema porque algunos piensan que es seguro usar ciertos productos. Uno son los formaldehidos que son compuestos químicos, volátiles e inflamables. Además, los gases son incolororos, así que no los visualizas, pero el olor es muy fuerte.

El cloruro de benzalconio o compuesto de amonio cuaternario es uno de los ingredientes de limpiadores profesionales. Los que están capacitados lo suelen utilizar solo para higienizar los suelos. También consigue desinfectan el plano en el que se aplique.

Características de un buen desinfectante casero

LaEmpresaDeLimpieza tiene más de veinte años enfrentándose a problemas de higiene y dándoles solución. Hemos manejado todo tipo de productos y sabemos las propiedades que presentan y cuáles son las ideales. No está de más conocer estos puntos, pues es el producto que no protege del contagio.

Uno o varios de los ingredientes del desinfectante casero debe tener poder bactericida para exterminar protozoos, bacterias y virus. Cuando eso pasa, se impide que se sigan desarrollando ya que están en vegetativo. Es imposible que esta característica falte en el producto que realices en tu hogar.

desinfectante casero

Asimismo, es relevante que la concentración sea estable, acción sostenida y rápida. Un buen detergente no deja de surtir efecto por la materia orgánica o grasa, si el poder de la sustancia se inactiva por esto no es de calidad. Para que la salud no se vea afectada, el desinfectante no es toxico ni es un agente alérgico.

Otras propiedades necesarias

El desinfectante casero debe ser capaz de disolver las impurezas presentes en la superficie en la que se aplique. Además, no importa el material, el producto no debe humectar para que el mojado sea fácil.

No es obligatorio que la sustancia sea espumante, es más, ni siquiera se menciona esa característica. Lo mismo pasa con el olor que quede después de desinfectar, algunos productos contienen aromatizantes. El hecho de que alguno  no lo posea, no es sinónimo de mala calidad.

Procesos para desinfección profesional

Estos métodos son más sencillos que los de esterilización, con tan solo limpiar con los productos correctos se consiguen la desinfección. Una higiene regular no deja que las bacterias y virus se reproduzca, así están a salvo de contagios. Hay unos cuantos trucos eficaces que LaEmpresaDeLimpieza te va a nombrar.

El calor es un excelente desinfectante, si abres las ventanas y dejas que la luz natural entre, esta surte efecto. Con eso te aprovechas de un proceso gratuito para la inactivación de los organismos. Pero, para secuelas más profundas aplica vapor con una máquina que lo expulsa añadiendo solo agua.

Todos tenemos alcohol en nuestras casas para aplicar a las heridas y evitar que se infecten y agraven. Con esta sustancia que posees es posible desinfectar las superficies de cocinas, baño y otras habitaciones de la edificación. Seguro has remojado algo en agua hirviendo o has colocado líquido a esa temperatura para desinfectar.

Radiación ultravioleta y ozono

En algunos procedimientos de limpieza se aplican estas dos técnicas, primero la luz ultravioleta y luego la ozonización. Es posible adquirir una barra que irradia esta y se apunta a las superficies o agua para que desaparezcan los agentes perjudiciales.

Por otro lado, con el gas ozono se tratan líquidos, ambientes exteriores e interiores. Este penetra a profundidad en los planos y moléculas de oxigeno para matar los microorganismos desde dentro. El método de desinfección con ozono consigue que las bacterias y virus se esfumen en su totalidad.

Desinfectante casero y antiséptico

Muchas personas usan ambos términos para referirse al mismo procedimiento y es que tienen el mismo objetivo. Sin embargo en el campo de la salud, un antiséptico y un desinfectante son cosas totalmente distintas. En este caso, los primeros se emplean para tejido vivo y el último para objetos inertes.

Hay varios productos que tienen ambas características, un ejemplo es el etanol, este tiene un espectro amplio para actuar sobre organismos. Por eso, se llega a la conclusión de que los desinfectantes y antisépticos tienen similitudes. Pero, las diferencias también se presentan.

Relevancia de la desinfección en instalaciones

Todos tenemos claro que en las casas hace falta cumplir con este procedimiento para mantener a salvo a la familia. Pero, en todas las edificaciones es importante la limpieza y la desinfección, eso es innegable. Los comercios y hoteles se han visto en la necesidad de valerse de estos métodos.

Transitar por zonas en las que hay muchas personas representa un riesgo mayor, lo mismo ocurre en tu negocio. Para que tus clientes se sientan seguros les debes asegurar que la desinfección no es una opción para ti, sino una obligación. En cualquier lugar se puede aplicar un proceso profesional.

desinfectante casero

No obstante, el desinfectante casero que apliques trae beneficios para la salud de quienes entren o toquen las superficies. LaEmpresaDeLimpieza te va a presentar los productos más eficientes en este campo. Anímate y realiza alguno para que tu edificación se mantenga libre de los agentes dañinos.

Principales ingredientes para un desinfectante casero

Los componentes de la sustancia son totalmente naturales y no causan ningún daño a la salud. Lo único que hay que vigilar es el plano en el que se aplica, al ser un material delicado es más propenso a mancharse. Veamos cada ingrediente y por qué son útiles para el desinfectante casero.

Sabemos bien que el limón es ácido, este alto nivel permite que sea un gran desinfectante. Además, a  muchos les gusta usarlo para este fin por el olor agradable que deja. Incluso, hay limpiadores profesionales que contienen este aroma.

La sustancia que no puede faltar es el vinagre, de preferencia blanco, también posee acidez en un nivel alto. Al emplear  uno de cocina, la desventaja es el olor penetrante que lo caracteriza. Sin embargo, hay variaciones de este producto que están dirigidos a limpiar, tiene las mismas propiedades, es ideal para desinfectar.

Componentes con poder desinfectante

En los centros de atención médica se utiliza el agua oxigenada para purificar los planos, lo hacen porque es poderoso para esta labor. Además, sirve para desinfectar las heridas recientes para evitar que se contaminen. El desinfectante casero contiene agua oxigenada en alguna de sus presentaciones.

Incluso, hay productos funcionales para el producto domestico que las personas no piensan que se puede añadir. Uno de ellos es el aceite de árbol de té, es capaz de eliminar bacterias como el estafilococo, shigella, E. Coli y salmonella.

Recetas para el desinfectante casero

Un truco para desinfectar las superficies del hogar, pero sin unir los dos ingredientes. Ubica en rociadores distintos agua  oxigenada y vinagre blanco, ambas sustancias son eficaces para eliminar bacterias y virus. En la década de los 90 se descubrió que al unirse las ventajas se magnifican.

Primero, rocía el plano con vinagre y sécalo, a continuación añade el agua oxigenada y vuelve a pasar un estropajo. Es importante que no juntes los dos productos, pues la mezcla es tóxica. El orden es que desees no es obligatorio el que te nombramos.

Aceite de árbol de té y vinagre

Con este producto sí se van a fusionar los ingredientes, necesitas media taza de vinagre, dos de agua tibia y 10 gotas del aceite. Colócalo en un envase con atomizador, riégalo en la superficie a desinfectar y déjalo por diez minutos. Luego, se seca con un paño limpio.

Recuerda que después de preparar el desinfectante casero es importante que enjuagues el tazón en donde lo hiciste. Aunque los productos no son químicos, no quieres que lo que coloques luego en el envase sepa o huela al aceite o vinagre.

Desinfectante casero con limón

¿Por alguna razón no puedes lavar los tratos? La falta de tiempo hace que no nos tomemos un momento para realizar esta actividad. Siempre se recomienda que esto no se permita, pues los tratos sucios son ideales para que aparezcan bacterias.

Impedir el crecimiento de estos organismos es posible con la aplicación de limón sobre estos objetos. Exprime los suficientes limones y rocía el jugo en los platos, la acidez impide que las bacterias se desarrollen y aparezcan.

Hay otro desinfectante doméstico que incluye el uso de limón, vinagre y otras sustancias que tienes en tu vivienda. Conoce la forma de prepararlo en el siguiente video, trata de seguir los consejos que se dan en él:

Un delicioso aroma en el desinfectante

Para obtenerlo se prescinde de ingredientes que tengan la misma cualidad, LaEmpresaDeLimpieza te dice cuáles son. Obtener un desinfectante  con un olor delicioso es posible con el empleo de:

  • Ramas de romero.
  • Cáscara de cítrico.
  • Agua tibia.
  • Alcohol.
  • Vinagre blanco o de limpieza.

Coloca en el fondo de un recipiente el romero y las cascaras de naranja, limón u algún otro cítrico. Luego, vas a llenar la tercera parte del envase con vinagre  y la misma cantidad de alcohol. A continuación, obtiene la misma media del agua tibia y agrégala a la mezcla que estás obteniendo.

Al final, revuelve un poco para que los ingredientes se compenetren y tapa la taza, al ir pasando los minutos, las cascaras impregnan el líquido. La aplicación de este desinfectante no es apta para aparatos electrónicos, estufas, cuchillos ni piedra natural.

Bicarbonato para un desinfectante casero

Un poderoso producto para purificar el suelo incluye bicarbonato de sodio, cien gramos exactamente. A eso le vas a agregar sesenta mililitros de vinagre y aceite esencial de limón (cinco gotas). Todo eso lo ubicas en un recipiente, completa los 500 ml con agua.

Rocía el desinfectante en el piso para fregar o moja el trapeador para pasarlo por el plano. Si te topas con una mancha, riega la sustancia directamente en ella y friccionan con insistencia hasta que la tacha desaparezca.

Limpia tus verduras y frutas

Es importante que estos alimentos sean descontaminados sin importar que te los lleven a casa o que los hayas comprado tú mismo. Llena un recipiente con 1 parte de vinagre por 3 de limón y agua. Cuando lo tengas preparado no lo utilices aún, primero cumple con un paso.

Enjuaga las frutas y verduras por dos minutos bajo el chorro del agua del grifo, ahora sí, introdúcelos por diez minutos en la sustancia.  Luego, los vuelves a lavar por un minuto, los secas y guardarlos en un lugar que haya sido previamente desinfectado.

Ingredientes naturales para desinfectante de ropa

Junta dos cucharadas de vinagre, cuatro de bicarbonato, un vaso de limonada y quince gotas de esencia de lavanda. Remueve los ingredientes hasta que la mayoría de partículas del bicarbonato desaparezcan.

Deja remojando las prendas de vestir por veinte minutos, al retirarlas, lávalas con agua fría a mano o en la lavadora. Al final no van a estar las manchas y tiene un olor delicioso que a todos nos encanta. Recuerda que si las manchas son muy complicadas debes aplicar otros métodos de limpieza.

¡LaEmpresaDeLimpieza está capacitada para desinfectar!

Todos los métodos de desinfección profesionales que te hemos mencionado son los que nosotros aplicamos. No lo hacemos solo durante la emergencia sanitaria, lo aplicamos desde que se comprobó que son seguros para la aplicación en las instalaciones.

Nuestros clientes se deciden por nosotros porque somos responsables en el desarrollo de nuestra labor. Cuando nos contactan, hacemos los arreglos pertinentes para atendernos lo antes posible. No importa lo que nos encarguen, LaEmpresaDeLimpieza siempre consigue pulcritud.

Una de nuestras asistencias hace posible que vayamos a limpiar sin necesidad de que nos digan. Mediante un contrato legal establecemos la frecuencia de nuestras visitas. En ellas nos dedicamos a la estructura esté en buenas condiciones, limpiamos y desinfectamos con la técnica que desees.

¡Aquí consigues lo que tantos buscan en una agencia de higiene!

Cuando pensamos en calidad una de las cosas que consideramos primero es el precio a pagar. En LaEmpresaDeLimpieza damos a nuestros clientes los costos de trabajo que desean, estos se adaptan a lo que hacemos. La eficacia al final de la labor de nuestros equipos se ve con facilidad.

Nos dedicamos a cada rincón de la edificación asegurando que va a quedar libre de impurezas y organismos dañinos. Considera el contratarnos y te damos un atención especial, como a cada uno de nuestros clientes. Busca tu teléfono y contáctanos, consigue resultados inigualables con LaEmpresaDeLimpieza.

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *