Antes de explicar de manera detallada el proceso de cómo limpiar un plafón, queremos aclarar algunas cosas relacionadas al tema. En vista de saber con exactitud a que nos referimos cuando hablamos de paflón y no causar confusiones.
El termino paflón puede referirse a varias cosas, siendo las más conocidas las lámparas decorativas y los techos falsos. Así que plantearemos la explicación de cómo limpiar un plafón en esas dos direcciones, que son las más comerciales.
Información general sobre cómo limpiar un plafón
En un primer término hablaremos de la manera cómo limpiar un plafón haciendo alusión a objetos decorativos integrados a la iluminación. De forma más específica representa la lámpara transversal que se coloca en el techo para ocultar el farol y los cables.
Por otro lado, destacaremos cómo limpiar un plafón, pero en este caso el que tiene que ver con la construcción. Refiriéndonos a algunos elementos que se emplean en la construcción para crear espacios y aprovecharlos sin que estén a la vista.
De estos el más conocido es el plafón separable o reticulado, también se le reconoce cómo techo falso o cielo raso. Ambos cumplen una función decorativa en domicilios y empresas, de allí la importancia de que sepas cómo limpiar un plafón.
Plafón relacionado a la iluminación
El término plafón proviene del francés Plafond, se usa para referirse a la decoración que se hace en el techo. Con la finalidad de sustentar y resguardar un farol, al estar expuesto al polvo se ensucian con facilidad.
Su aspecto decorativo puede verse afectado por la falta de mantenimiento, queremos ayudarte a que ese no sea un problema. Pondremos a tu alcance los consejos de cómo limpiar un plafón, de manera muy sencilla y práctica.
Aunque en realidad esta clase de limpieza no requiere de grandes técnicas, ni mucho menos el uso de muchos productos. Se necesita principalmente tiempo para realizar el trabajo de cómo limpiar un plafón que se relaciona con la electricidad.
Características más destacadas
Para saber cómo limpiar un plafón debemos conocerlo bien antes de proceder a su limpieza general. En el mercado existen varias clases de plafón, por ejemplo, los más sencillos vienen en forma geométrica. De estos los que más se conocen y son bastante solicitados son los redondos y cuadrados.
Claro hay una gran variedad de estilos, tamaños y colores que pueden ser adaptados a cualquier ambiente. Los diseñadores y decoradores de interiores lo recomiendan ampliamente porque ofrece elegancia estética a los espacios de domicilios y oficinas.
Con el transcurso del tiempo el plafón ha venido evolucionando, sus modelos ya no son tan simples. Actualmente se ha impuesto en el gusto popular el plafón led superando por mucho a los modelos tradicionales. Sobre todo, porque permite el ahorro considerable de energía eléctrica y la disminución de gases de CO2 que van a la atmósfera.
Cómo limpiar un plafón de luz
Algunos profesionales de la limpieza como agencia de limpieza doméstica nos hacen llegar sus consejos sobre este tema. Al analizarlo notarás que es bastante fácil, práctico y rápido hacer este trabajo de limpieza en el domicilio o la empresa.
Por su puesto es aconsejable tomar algunas medidas de precaución para evitar un accidente, tomando en cuenta dos cosas importantes. Por un lado, se trata de la electricidad y por otro tendremos que usar una escalera para hacer el trabajo. Observa ahora cómo limpiar un plafón de luz correctamente.
Paso 1
- Lo primero que debes hacer es desconectar la energía eléctrica.
- Utiliza una escalera, asegúrate que este en buenas condicione y que resista tu peso.
- Algunos plafones vienen atornillados, otros enganchados, en cualquier caso, hay que quitar los tornillos o los enganches.
Paso 2
- Luego de hacer esto, retira el polvo, puedes usar un trapo de microfibra y los insectos que hayan podido quedar atrapados en el plafón.
- Luego prepara una solución de agua con unas gotas de vinagre, usa un paño de microfibra y limpia por dentro y por fuera.
- El Vinagre es solo una sugerencia puedes usar cualquier otro producto dependiendo del material del plafón.
Paso 3
- Lo que sí debes evitar es que sean productos abrasivos.
- Si el plafón está en la cocina, lo más seguro es que tenga grasa. Aplica entonces un desengrasante, que no sea abrasivo.
- Después de limpiar el difusor el plafón queda listo para ser colocado en su sitio.
- Notarás que hacer el trabajo de cómo limpiar un plafón es más fácil de lo que parece. Para mejores resultados realiza una limpieza periódica.
En vista de lo sencillo que resulta el mantenimiento del plafón, además de orecer un toque de elegancia al espacio interior. Adjuntamos una dirección electrónica para su compra en línea, esperamos sea de tu provecho.
Paflón separable o techo falso
No queremos entrar en detalles explicativos sobre cómo limpiar un plafón, sin antes hablar un poco de sus características. Se le llama paflón o techo falso a la sección que se deja a cierta distancia del techo propiamente dicho.
Generalmente se construye de material prefabricado, existen varios materiales que sirven para la construcción del techo falso. En un principio la función del paflón fue decorativa, con el tiempo se le ha dado otra clase de uso. Hoy en día se utilizan como aislantes acústicos y para mejorar la iluminación.
La utilización del paflón en la construcción es ampliamente recomendada en la actualidad, tanto en viviendas como en oficinas. Existen más razones por las que los arquitectos apoyan hoy en día su implementación en las diferentes construcciones.
Ventajas del plafón o techo falso
- Se adapta perfectamente al clima del lugar, aportando frescura en los meses de calor y lo contrario cuando hay frío.
- Su instalación es sencilla y rápida, no requiere de aplicar cemento ni colocar bloques.
- Es un aislante del ruido.
- Detrás de el se pueden ocultar las tuberías, cableados, ductos o cañerías que necesariamente tengan que pasar por el techo.
- Existe una gran variedad de materiales ecológicos y ligeros para escoger el que desee en el domicilio o ambiente de trabajo.
- El mantenimiento o remplazo de piezas dañadas puede hacerse fácilmente.
Tipos de plafones o techos falsos
Hay para escoger entre diferentes materiales y colores, mencionaremos los que son más conocidos y comerciales en el mercado de ventas. La ventaja es que indistintamente del material que sea; cómo limpiar un plafón es bastante sencillo si sigues las instrucciones.
Plafón de fibra de vidrio
Este material inorgánico le confiere características únicas y particulares al techo falso o plafón, pues es muy resistente a los impactos. También a los rayones y contrarrestan bien la humedad, el fuego, los hongos y otros elementos propios de la construcción.
Por si fuera poco, la fibra de vidrio funciona bien absorbiendo el ruido y las temperaturas. Por sus características son perfectos para instalar en oficinas, centros comerciales y otros lugares públicos y privados.
Instalarlos es muy sencillo y rápido, además se pueden lavar cada cierto tiempo sin ningún inconveniente. Manejar estos conceptos te ayudará en la tarea de cómo limpiar un plafón como si fueras un profesional.
Plafón en PVC
Los techos falsos en este material aportan grandes ventajas, sus propiedades son parecidas al de fibra de vidrio. Para muchos expertos el PVC es el más práctico de los plásticos por los elementos que lo componen.
Algunas de sus características más sobresalientes radican en lo resistentes que son a la humedad y al agua. Son buenos aislantes del calor y los ruidos, se pueden limpiar sin complicaciones y su instalación es muy sencilla también.
Por tener estas características tan particulares es recomendada su instalación en hospitales y clínicas principalmente, además de otros lugares. De último y no menos importante está su limpieza y mantenimiento, no tiene mayores inconvenientes.
Plafones metálicos
Esta sería una gran elección pues tiene excelentes características y ventajas, que le confiere ser metálico. En primer lugar, podemos mencionar su durabilidad, su resistencia a los hongos y la variedad en sus dimensiones.
Estos paneles de aluminio pueden pintarse, limpiarse con facilidad, son resistentes al sol, a la luz y presentan una estética elegante. Hay gran variedad en el acabado, los colores, son bastante usados en aeropuertos, centros comerciales y otras zonas públicas.
En Dry Wall
Término inglés que si lo traducimos al español significa pared seca, su composición es a base de láminas de yeso. Estas se van colocando encima de una estructura de acero galvanizado, presenta algunas ventajas interesantes que lo hacen muy atractivo.
Se instalan muy fácil, son resistentes al fuego y los impactos, ideales para espacios con aire acondicionado. Un comentario interesante de empresa de limpieza de casas sobre el plafón en este material es lo práctico de su mantenimiento.
Estos son solo algunos de los plafones más conocidos a nivel comercial, los arquitectos y decoradores los recomiendan. Entre otras cosas por todas las ventajas antes mencionadas, tanto en lo decorativo como en lo acústico y luminosidad.
Cómo limpiar un plafón o techo falso
Toma nota a continuación de los siguientes pasos que debes seguir para realizar eficazmente el trabajo cómo limpiar un plafón. Te recordamos las medidas de seguridad que debes tener en cuenta a saber:
- Usar guantes de goma.
- Una escalera en buen estado.
- Gafas para protegerte del polvo que pueda caer del techo falso.
- Proteja los muebles y demás enseres de su domicilio, tal vez cubriéndolos con plástico. Esto evitará que les caiga polvo o el líquido de limpieza.
- Presentamos estos consejos avalados por los profesionales en limpieza empresa de servicios de limpieza.
Paso 1
Este primer paso consiste en eliminar el polvo del plafón o techo falso, para hacerlo usaremos un plumero. Preferiblemente de plumas de verdad, sacudiremos hasta eliminar todo el polvo, trabajando en secciones pequeñas.
La idea de hacerlo de esa manera es asegurarse de abarcar toda el área del techo falso. Si no dispones de un plumero, utiliza una escoba de cerdas suaves y comienza el barrido desde una esquina.
Para asegurar el éxito de esta operación puedes aspirar el techo falso para que no quede ni una partícula de polvo. Hacerlo de esta forma prepara el camino para el segundo paso, donde quitaremos las manchas del plafón.
Paso 2
Ahora vamos a proceder a eliminar las manchas, que en la mayoría de los casos se producen por el humo. Tal vez el humo de la cocina o de cigarrillo, si el domicilio no tiene un área libre de este humo.
Para quitar estas manchas debes preparar una mezcla que contenga los siguientes productos:
- Media taza de vinagre.
- Una taza de amoníaco.
- Una taza de bicarbonato de sodio.
- Un litro de agua tibia.
- Mezcle bien estos ingredientes y coloque en un tobo.
- Ponga a mano una esponja grande pero suave, no abrasiva.
- Coloca guantes de goma en tus manos para evitar irritaciones en la piel.
Paso 3
Sumerge la esponja en el líquido de limpieza y trabaja en áreas pequeñas para poder cubrir todo el plafón. Al pasar la esponja por las zonas manchadas trata de que no esté muy mojada, más bien húmeda.
Realiza movimientos uniformes y con cierta presión sobre las manchas de humo y no enjuagues la solución de limpieza. Es posible que al primer intento de quitar esas manchas amarillentas no tengas todo el éxito que esperabas.
En ese caso puedes repetir la operación hasta que las manchas desaparezcan, garantizamos un buen resultado. Porque la solución limpiadora posee una acción muy efectiva indistintamente del material del plafón.
En YouTube encontramos un interesante video sobre este tema de cómo limpiar plafón o falsos techos. Acá lo dejamos para compartirlo contigo.
Si necesitas ayuda…
Adjuntamos este sub tema reconociendo que por diversas razones o causas no puedas llevar esta tarea. Aunque es un trabajo sencillo de realizar y no representa un coste alto, sí requiere que se le dedique tiempo.
Tomando en cuenta esas circunstancias te recomendamos buscar los servicios de una empresa de limpieza cualificada. Que tenga las herramientas, productos y personal adecuado para cumplir con este trabajo, bien sea en el domicilio o la oficina.
Características de una empresa de limpieza
En la actualidad el trabajo que realizamos se ha diversificado en gran manera, atrás quedaron los tiempos de solo asear. Hacemos un trabajo más técnico y abrimos nuestro radio de acción en el área de la limpieza.
Las empresas de limpieza consideradas grandes e influyentes se dedican al trabajo doméstico y empresarial con profesionales en todas las áreas. Podemos encargarnos de la lavandería y planchado, así como de trabajos más complejos que requieran pericia de los empleados.
Por mencionar un ejemplo quitar manchas de tinta, limpiar el plafón o hacerles mantenimiento a los equipos sofisticados de una oficina. Desde lo sencillo hasta lo más complejo, para eso estamos preparados. ¿Deseas contratar los servicios de una empresa de limpieza? Te presentamos una excelente.
LaEmpresaDeLimpieza
Es el nombre de nuestra empresa de servicios, llevamos algo más de 15 años trabajando en la comunidad española. Específicamente en Madrid, contamos con una nómina que ya supera los 250 empleados que han sido seleccionados y entrenados.
Nos hemos esforzado por mantener los mejores equipos y materiales de limpieza que hay en el mercado actualmente. Nuestra política de trabajo es llegar a todos los niveles sociales ofreciendo un trabajo de calidad al mejor precio.
En LaEmpresaDeLimpieza a pesar de ofrecer precios accesibles y contar con tecnología de punta en los trabajos que hacemos. No rebajamos la calidad del trabajo, al contrario, procuramos hacerlo siempre mejor, tratando de superarnos en todos los sentidos.
El mejor de los horarios
Para llegar a todos los niveles de la sociedad nos hacía falta ajustar un horario que pudiera complacer a todos. Así que diseñamos uno que nos permite estar presente en el campo de trabajo todos los días.
Les explicamos de qué manera, en la LaEmpresaDeLimpieza trabajamos de lunes a domingo durante los 365 días del año. Para su mayor comodidad le agregamos a esto estar a su disposición las 24 horas del día.
Nuestro valioso personal comprometido con la política de la empresa ha estado dispuesto a asumir este gran reto. Los resultados han sido extraordinarios y hoy por hoy nuestra posición dentro de la competencia ha subido considerablemente.
La legalidad de LaEmpresaDeLimpieza
Para poder acceder a la mayoría de los hogares y empresas de Madrid hay que tener respaldo legal. En LaEmpresaDeLimpieza conscientes de lo que eso significa nos hemos registrado legalmente ante las leyes del país.
De esta manera al establecer un contrato de corto, mediano o largo plazo con nuestros clientes ofrecemos garantías de ley. Por ejemplo, el contar con seguros de responsabilidad civil protege al cliente de algún accidente laboral.
En caso de suceder algún problema, la empresa responde legalmente por lo sucedido, según lo establezcan las leyes. Le contamos estos detalles porque queremos trabajar con usted, por eso visítenos y solicite un presupuesto.
Lo esperamos en LaEmpresaDeLimpieza
Si está en Madrid pase por nuestras oficinas y hágase de un presupuesto para que compare nuestros precios con los demás. También puede visitar la página oficial de LaEmpresaDeLimpieza y vea todos nuestros proyectos, estaremos esperando su valiosa visita.