La limpieza de patios comunitarios y otros espacios es un tema de suma importancia e interés para el bienestar y la salud de los vecinos, la seguridad de la estructura y la estética de las zonas comunes.
En La Empresa de Limpieza somos especialistas en soluciones integrales higiénico-sanitarias de limpieza de patios y conservación de comunidades y por eso, sabemos que este es un tema de consulta recurrente entre nuestros clientes.
La limpieza de patios comunitarios suele traer graves rencillas entre los vecinos de una comunidad principalmente porque se desconoce quién es el responsable de dicha tarea y las obligaciones que debe asumir o por negligencia del mismo.
Antes que nada, debemos aclarar que existen diferentes tipos de patios dentro de un conjunto residencial. Cada patio tendrá unas características específicas y por tanto unas necesidades de cuidado y mantenimiento diferentes.
Por definición, un patio es una zona sin techar ubicada al interior de un edificio. Esta característica estructural la comparten todos los tipos de patios. El patio puede estar rodeado por tapias como forma de separación de otros patios vecinos o estar rodeado por las paredes estructurales del propio edificio. Este último tipo se denomina “patio de luces” habitual en edificios altos de viviendas. Entre las principales funciones tenemos:
- Brindar luz natural a las viviendas que cuentan con una o más habitaciones orientadas al interior del edificio.
- Normalmente, en los apartamentos de un solo piso, la falta de espacio hace necesario que el espacio interior del edificio se destine para colgar la ropa lavada o como vía de circulación del aire.
En algunas ocasiones el acceso a esta estructura es dificultoso. Da la circunstancia de que algunos patios de luces no disponen de acceso directo o este se realiza a través de la vivienda de algún vecino.
A veces ocurre que, como propietario de una vivienda ubicada en la planta baja o el ático del edificio, se adquieren unas obligaciones respecto a la limpieza del patio que, a pesar de tener una asignación de uso privado sigue siendo un elemento común. Es decir, el propietario de la vivienda tiene derecho al disfrute exclusivo del patio-terraza pero deberá asumir, según la Ley de Propiedad Horizontal que regula todo lo relativo a las comunidades de propietarios, todas las tareas de mantenimiento y limpieza del mismo para unas correctas condiciones higiénico-sanitarias del inmueble.
Todas estas circunstancias hacen de la limpieza de patios comunitarios un verdadero quebradero de cabeza para la comunidad de vecinos. Por una parte, el desconocimiento de los propietarios entorpece la labor y por otro, la negligencia de los propios vecinos hace de la limpieza de patios y zonas ajardinadas una labor verdaderamente inviable. Acciones como tirar las colillas de cigarrillos, comida y objetos (entre otras cosas aún más sorprendentes e insalubres), produce verdadero malestar en el propietario o encargado de la limpieza. Te recomendamos que, si es tu caso, hables de inmediato con el presidente de la comunidad para que remita un comunicado a los vecinos solicitando el cese de dichos comportamientos o en dado caso, tomar medidas legales.
¿Por qué es necesaria la limpieza de patios?
Unas correctas condiciones sanitarias del patio comunitario beneficia la imagen estética del edificio. Los vecinos se encontrarán viviendo más a gusto en el inmueble y será beneficiosa para atraer nuevos y mejores vecinos.
Por otra parte, una limpieza adecuada contribuye a la buena salud de las personas. Un ambiente insalubre expondrá a los vecinos a bacterias, virus, microorganismos y malos olores que pueden afectar gravemente su salud. El polvo, ácaros, bacterias, moho, etc., son solo algunos de los problemas habituales con los que nos encontramos en la limpieza de patios comunitarios, terrazas y otras zonas.
Sin embargo, la limpieza de patios y zonas ajardinadas es principalmente importante para mantener la estructura del inmueble en buen estado. No limpiar habitualmente este espacio puede provocar que, por ejemplo, objetos y otros elementos atasquen desagües y tuberías.
Habitualmente, los elementos que más sufren con la falta de limpieza de patios son las arquetas, un elemento que hace parte del alcantarillado de la comunidad y que, si descuidamos, puede traer problemas estructurales como grietas, goteras o moho.
Esto acarreará el descontento de los vecinos, mayor inversión de dinero y tiempo para solucionar el problema e incluso puede llegar a posibles demandas y procesos judiciales.
¿Cómo realizar la limpieza de patios y otras zonas comunitarias?
Las técnicas, productos y maquinaria utilizados en la limpieza dependerán del sitio a limpiar. No es lo mismo el equipo material y humano empleado para el mantenimiento de un patio de luces que el utilizado para grandes zonas ajardinadas privadas.
Los patios y terrazas pueden tener múltiples características, tales como:
- El suelo: puede ser suelo de madera, baldosas, piedra, hierba natural o artificial, ladrillo, etc. Su tratamiento y limpieza en ningún caso será el mismo.
- Ventanales
- Mamparas, vigas, tapias u otros elementos de separación y/o delimitación.
- Mobiliario
- Cubiertas: puede existir la presencia o no de elementos como porches u otros.
- Vegetación: en algunos patios de gran tamaño, principalmente zonas ajardinadas de casas privadas unifamiliares, encontramos una amplia variedad de vegetación a cuidar. Es importante atender árboles y plantas, quitar la mala hierba y podar con frecuencia.
¿Cómo llevar a cabo la limpieza de patios comunitarios en una urbanización?
Habitualmente, la limpieza de las zonas verdes de una urbanización residencial cerrada la lleva a cabo personal especializado y cualificado en tareas como podar, limpiar o sanear las diferentes áreas. Dado el gran tamaño de la misma, el equipo humano y material, la inversión y el tiempo dedicado a la limpieza de patios es mucho mayor y deberá dedicarse un esfuerzo especial al mantenimiento de las zonas comunes.
En La Empresa de Limpieza ofrecemos servicios de limpieza y mantenimiento de comunidades. Hemos ayudado a cientos de clientes en la ardua labor de limpieza de patios y zonas comunes. Sabemos que es un tema de suma importancia para toda comunidad de vecinos.
A continuación, te daremos los mejores consejos e ideas para llevar a cabo con éxito esta tarea. ¡Toma nota!
Materiales que vas a necesitar:
- Productos específicos para la limpieza del suelo y paredes.
- Manguera
- Escoba y recogedor.
- Guantes
- Bicarbonato
- Escalera
- Motosierra y/o tijeras de podar.
- Tablas de madera de pequeño grosor.
- Hilo de cocina o cuerda.
- Amoniaco
- Producto específico para el control de plagas.
Limpieza paso por paso:
- El primer paso para la limpieza de patios de una urbanización es empezar por la vegetación. Tendremos que podar árboles y setos y retirar la mala hierba. ¡Idea!: Para sujetar las plantas que se inclinan con el paso del tiempo, construiremos una estructura circular con las tablas de madera y la cuerda de forma que sujete bien la planta para su correcto crecimiento vertical.
- Limpiar césped artificial: barrer y fregar
- Para proceder a limpiar el suelo debemos retirar todos los objetos que entorpezcan la labor como sillas, tapetes, etc. Con la escoba barremos, recogemos y retiramos todos los restos de hojas, césped, plantas, etc., que pueden haber surgido en el primer paso. Barreremos el polvo, la arena y otra suciedad.
- Moja toda la superficie del patio o terraza. Comúnmente, con el agua a presión retiramos gran parte de la mugre. Sin embargo, habrá suciedades y manchas más difíciles de retirar. Para ello nos será muy útil el producto específico para suelo. Productos como la lejía es eficiente y rápido pero no es apto para todos los suelos. El hipoclorito de sodio (componente activo de la lejía) estropea la madera y puede dañar las baldosas además de quemar cualquier parte de la piel con la que haga contacto. En la limpieza de patios y otras superficies en la que utilices lejía es fundamental cuidar tus manos con guantes.
- Dejar actuar el producto y aclarar. Cuidado con mojar la hierba circundante, la lejía y otros productos son tóxicos para plantas y flores.
- Si detectas que las cañerías están atascadas puedes utilizar un producto desatascador. Lo encontrarás en cualquier ferretería o tienda de bricolaje. ¡Idea!: Un truco casero es utilizar bicarbonato y agua caliente. Suele funcionar muy bien con pequeños y medianos atascos. Obtendrás mejores resultados si realizas este procedimiento cada día a lo largo de una semana como mínimo.
- Limpieza de pomos, barandillas y otros objetos de bronce y cobre: emplea un producto específico. ¡Idea!: Emplea amoniaco mezclado en agua tibia. A pesar del fuerte olor del amoniaco suele ser un gran aliado en la limpieza de patios. Sacarás brillo al instante, quita la grasa y suciedad incrustada ¡Y de forma rápida, eficaz y económica!
- Se gestionará correctamente la eliminación de desechos.
Consejo
Realiza un mantenimiento y limpieza de patios frecuente. Contribuirá a la salud de los vecinos, el buen aspecto de la comunidad y principalmente, reducirás la posibilidad de infestación. Unas correctas medidas higiénico-sanitarias en la comunidad librarán a los vecinos de plagas urbanas. Algunas son cucarachas, hormigas o ratas que tras su paso por el jardín llegarán hasta las viviendas.
Y recuerda, no mezcles nunca diferentes productos químicos. Los gases tóxicos que se desprenden en la combinación son perjudiciales para la salud.
¿Cómo llevar a cabo la limpieza de patios de luces?
La limpieza de patios de luces, dado su reducido tamaño, suele ser una tarea más sencilla (pero no menos importante) que la limpieza y saneamiento del patio en una urbanización.
Sin embargo, no deja de ser una tarea que -por el tiempo de dedicación y nivel de experiencia y cualificación del encargado, debamos encomendar a un especialista.
Si eres un propietario y/o estás encargado de la limpieza de patios y terrazas en tu comunidad de vecinos, no desesperes. Sigue nuestra guía paso a paso y conseguirás una limpieza rápida y eficaz.
Materiales que vas a necesitar:
- Productos específicos para la limpieza del suelo y paredes.
- Detergente neutro.
- Vinagre
- Amoniaco
- Manguera o cubo.
- Escoba y recogedor.
- Cepillo con mango para barrendero.
- Guantes
- Bicabornato
Limpieza paso por paso:
- Prepara la superficie: retira todos los objetos como sillas, muebles, tapetes, etc.
- Con la escoba de cerdas duras retiramos todo el polvo, tierra y suciedad. Este paso es importante ya que evitaremos que la suciedad existente se deslice hacia los desagües y atasque las tuberías.
- Con la manguera o cubo moja toda la superficie del patio o terraza.
- El suelo: Los suelos de patios de luces suelen ser baldosas de barro cocido, un material poroso con capacidad de absorción lo cual le hace en extremo delicado y propenso a manchas como, por ejemplo, las de aceite. Para el mantenimiento de este tipo de suelos debemos utilizar una mezcla de agua y detergente neutro. Con un cepillo, preferiblemente de cerdas de fibra de polipropileno, frotamos el suelo para retirar toda la suciedad superficial e incrustada. Recuerda utilizar en la limpieza de patios productos que no sean demasiado agresivos como la lejía ya que eliminarán la capa impermeabilizante del suelo, desprotegiéndolo y quitándole brillo. ¡Idea!: un truco para la limpieza es utilizar, en vez de detergente, una mezcla de agua y vinagre blanco. Además de desinfectar, limpiará y protegerá el suelo de forma eficaz. Para la limpieza de baldosas de cerámica es igualmente recomendable utilizar productos poco agresivos der origen orgánico como el vinagre.
- Manchas incrustadas: una forma eficaz de retirar manchas recientes de aceite o moho del suelo de barro cocido es aplicar una solución de agua caliente y lejía. Al ser un material poroso es conveniente que se seque lo más rápido posible. ¡Idea!: si no entra suficiente flujo de aire al patio, puedes aplicar polvos de talco. Tras unas 24 horas retirar el polvo. Para manchas antiguas es conveniente utilizar un quitamanchas específico.
- Arquetas, tuberías, desagües: al ser elementos fundamentales de la estructura del inmueble ha de dedicarse especial atención a atascos y malos olores. En caso de un atasco leve es conveniente utilizar un producto desatascador genérico. ¡Idea!: un truco casero es desatascar las tuberías con bicarbonato y agua caliente de forma constante, por lo menos durante una semana. Si no se logra desatascar las tuberías mediante este proceso se llame de forma inmediata a un especialista. Te ahorrará dolores de cabeza a medio-largo plazo.
- Limpieza de barandillas y pomos: un truco casero para la limpieza y desinfección de bronce y cobre es emplear amoniaco y agua tibia. Retira al instante la grasa y suciedad.
- Eliminación de residuos: una parte importante de la limpieza de patios es la correcta gestión de basuras y residuos. La acumulación de suciedad promueve la aparición de plagas como cucarachas.
Nuestro consejo desde La Empresa de Limpieza es que se promueva dentro de la comunidad de vecinos una contribución monetaria mensual para dedicarla a la limpieza de patios y el mantenimiento de zonas comunes. Este será destinado a contratar un servicio profesional de limpieza ahorrando en tiempo, esfuerzo y posiblemente evitando problemas mayores a largo plazo ya que la limpieza no solo es exterior, también consiste en el saneamiento de todas aquellas zonas que se ocultan a la visión como tuberías, canales, entre otros.
Si tienes dudas sobre limpieza consulta nuestro blog, encontrarás los mejores trucos y soluciones para hacer de la limpieza algo económico, rápido y sobretodo, eficiente. Y si no encuentras lo que buscas escríbenos y te responderemos lo más rápido posible. ¡Esperamos haberte sido de ayuda!