La Empresa de Limpieza

PRESUPUESTO ONLINE EN 30 SEGUNDOS​

Todo lo que debes saber para llevar a cabo una limpieza de cubiertas

La limpieza de cubiertas es siempre un tema que debemos tener en cuenta a la hora de mantener instalaciones, tanto públicas como privadas. Pero antes de nada debemos determinar a que nos enfrentamos.

Existen muchos tipos de cubiertas y para que van destinadas cada una. No es lo mismo la cubierta de la terraza exterior de un restaurante, que la extensión de esta en un jardín particular.

¿Qué elementos forman parte de una cubierta?

Dentro de una cubierta, podemos contemplar variedad dentro de sus componentes. Conocerlas nos ayudará a poder trabajar en la limpieza con mucha más eficacia y empleando menos cantidad de tiempo:

  • Correas: Van unidos por tornillos y son las vertebras que sostienen el resto de los elementos de construcción. Dependiendo de la longitud de la cubierta, añadiremos mas o menos correas. Es importante usar tornillos que resistan perfectamente cualquier adversidad.
  • Vigas portantes: donde va todo el peso de la cubierta. Según el número de módulos tendremos que añadir más o quitar. También se añaden tornillos de alta resistencia.
  • Pilares estructurales: Toda actividad que se realice sobre la cubierta, esto lo soporta, son tan extensos como las vigas portantes. Si instalamos grúas o estructuras similares, estos pilares lo soportarán con fuerza.
  • Pilares de cierre: Su papel se centra en soportar las cargas del viento contra el edificio o instalación. También se le añade un factor de soporte, para que puedan sujetar sobrepesos.
  • Anclajes: permiten nivelas y fijar correctamente los pilares y la superficie que sirve de base para la construcción. No se encuentran a la vista.
  • Arriostramiento: son todas las partes que forman parte de la estructura como tal, entre la parte plana de la cubierta y la fachada. Transmiten el apoyo horizontal del edificio y lo sujetan.
  • Cubierta: es toda la pieza que recubre la estructura. Puede estar fabricada con materiales muy diversos. Van unidos a las correas con tornillos galvanizados y dependiendo de la forma del techo, tienen una curvatura determinada.
  • Lucernario: con este elemento se determina la iluminación de la construcción. En su mayoría se intenta aprovechar continuamente la luz natural. Buscando una claridad agradable.
  • Canalones: de las principales partes de la cubierta a la hora de la limpieza de cubiertas. Por este conducto se desplazarán las aguas de lluvia, restos orgánicos como hojas de los árboles o pequeños frutos. Debemos revisarlos periódicamente para evitar obstrucciones.
  • Aislamiento térmico: fabricado con materiales sintéticos y con un grosor de 80 mm. Colocado entre la cubierta y las correas. Así se controla ca condensación dentro del edificio. En el caso de que instalemos también un falso techo, se podría colocar otro aislamiento térmico en él.
  • Falso techo: para este caso debemos contemplar el aspecto estético y de seguridad. Como ventaja para instalar un falso techo, podemos regular mejor la temperatura de la instalación, podemos esconder cables y otros elementos que quitan atractivo al techo.
  • Fascias: Es un borde exterior que rodea la cubierta para evitar la entra de aminales e insectos no deseados en el interior de la estructura.

limpieza de cubiertas

Tipos de cubiertas

Cuando emprendemos la tarea de construir un edificio o instalación, debemos tener muy claro que tipo de cubierta vamos a elegir. Esa elección determinará la limpieza a realizar posteriormente.

Cubiertas planas

Se caracterizan por ser imperceptibles desde el suelo, a no ser que se vean de manera aérea. Están levemente inclinadas para poder dejar caes elementos líquidos o procedentes de árboles debido a factores climáticos.

Se suelen usar en terrazas y con una buena impermeabilidad se puede conseguir que duren mucho tiempo a la intemperie. Aun así, es más posible que se instalen en lugares con un clima cálido y escasas precipitaciones.

Cubiertas inclinadas

La pendiente de estas cubiertas supera le 10%. Se compone de faldones y se llevan construyendo desde largo tiempo. Es muy común encontrar este tipo en casas, ya que, en su mayoría, la colocación de tejas en tejado ayuda a que la acumulación de líquidos se retire rápidamente.

Cortesía Leroy Merlin, te ofrecemos un vídeo explicativo para que puedas conocer las cubiertas adecuadas para tu tejado. Sin duda, la variedad de materiales y diseños pueden dejar boquiabierto a cualquiera.

Proceso para una correcta limpieza de cubiertas

¿Cuándo sabes que debes llevar a cabo la limpieza de una cubierta?

Cabe destacar que cuando instalamos la cubierta de un edificio o instalación, existen diferentes factores que debemos anotar cuando vamos a mantener una organización para distribuir la limpieza de cubiertas a lo largo del año.

Por ello, hemos querido crear una lista con pequeños y necesarios aspectos para tener en cuenta para no perder detalle y mantener las cubiertas en buenas condiciones:

  • El color negro debería ser el primer indicio de suciedad. El hollín de las chimeneas o restos de polvo arrastrados por el viento y la lluvia son los otros grandes protagonistas. Esto incluye al color amarillo.
  • La ventilación también es valiosa. Pues su buen mantenimiento es sinónimo de correcta aireación de oxígeno en el interior.
  • Los insectos son molestos en muchos lugares. Si observas que hay bastante número de ello cerca de la ventilación, vete pensando en darle un repaso de limpieza.
  • Los malos olores también son otro factor importante. Nadie los aguanta y eso tendría que ser razón suficiente para limpiar. Además de revisar el sistema de ventilación.
  • Los falsos techos tienen doble cara, por un lado, son buenos en el aspecto de regulación de temperatura, pero añadiendo que ese hueco puede ayudar a almacenar suciedad.

Pasos para la perfecta limpieza de cubiertas

  • En primer lugar, debemos conocer todos y cada uno de los materiales que componen la construcción de la cubierta. A partir de esto, podremos determinar las herramientas y productos a aplicar.
  • Cuando pasa el tiempo, todo se desgasta y puede ocurrir que alguno de los elementos estructurales de la cubierta haya perdido valor. Para empezar, nuestro deber es localizar esas piezas, rehabilitarlas o sustituirlas. Es común que esto se dé con la aparición de una gotera importante.
  • Otro punto en la limpieza de cubiertas es la limpieza delos  elementos que no sujetan como tal la cubierta, sino que añaden un plus de mantenimiento. Canalones, tuberías, sistema de ventilación o filtros son algunos de ellos.
  • Para poder llegar a aplicar una limpieza de cubiertas exhaustivas, debemos decidir el sistema que vamos a instalar para alcanzar tales rincones. Revisar maquinaria para realizar el trabajo en altura si fuera necesario.
  • Al mismo tiempo, el mobiliario y similares deben retirarse para evitar posibles accidentes. Despejar la zona donde irán las herramientas es primordial para comenzar.
  • Por último, el modo en que apliquemos la limpieza de cubiertas debe evitar la producción de polvo y otras impurezas. De nuevo insistimos, la limpieza en seco y aspirando es la mejor si se da en el interior de la estructura. Recuerda desmontar si fuera necesario. Piensa en esto cuando te enfrentes a trabajos verticales.
  • Los elementos que debamos sacar recibirán una limpieza húmeda y se secarán en seco tras volverlas a ponerlas en su sitio.

Cómo profesionales que somos en el sector de la limpieza, te ofrecemos nuestra ayuda y servicios para que puedas presumir de un espacio limpio y libre de suciedad. Siempre de la mano de profesionales, las cosas funcionan mejor. No lo dudes, ponte en contacto con nosotros a través de la web y te asesoraremos rápidamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *