La limpieza es una tarea importante a realizar en el hogar, pero no olvides el paso desinfectante. El procedimiento es de relevancia para cuidar las superficies y nuestra salud, ¿no sabes cómo realizarlo? LaEmpresaDeLimpieza te va a mostrar sugerencias y métodos que hacen que la labor sea fácil y abarcadora.
Importancia del desinfectante
Hay ciertas cosas que las personas piensan sobre desinfectante, pero no están en lo correcto. Una de esas ideas es que en la tarea de limpieza se consigue dejar las superficies sin bacterias. Aunque hay sustancias que dicen cumplir ambos objetivos, la desinfección en ese caso no es profunda.
Cuando las higienizaciones culminan, las superficies se pueden ver con una pulcritud impresionante. Pero, eso no quiere decir que esté libre de todos los organismos perjudiciales, es aquí cuando hace falta la desinfección. A pesar de ser un proceso tan abarcador, es muy sencillo de practicar.
Los productos desinfectantes sobran en el mercado, de distintas marcas y consistencias, consiguen secuelas apropiadas. Sin embargo, los avances también están presentes en la limpieza. Por eso, hoy contamos con técnicas que desinfectan, además de los remedios domésticos.
Conozcamos más la desinfección
Otra de las aclaraciones erróneas de desinfectante es que es idéntica a la esterilización. Las tareas tienen las mismas funciones: eliminar organismos que producen enfermedades u otros problemas en la salud. Sin embargo, los conceptos difieren entre sí, expliquemos cada uno para que no los confundas.
Comencemos con el proceso de esterilizar, no solo inactiva a los organismos, sino que los elimine en su totalidad. Aunque no se puede verificar con exactitud si la labor ha funcionado a cabalidad, ese es seguro. Está comprobado que la probabilidad de que queden gérmenes es de una en un millón.
Por otro lado, la desinfección se encarga de matar a las bacterias, virus y otros microorganismos. Este procedimiento es muy exitoso, pero no elimina todos los seres de la superficie. Sin embargo, ten la seguridad de que los que quedan ya no van a hacer ningún daño.
Diferencias entre desinfectante y esterilizar
Como resumen de este punto, dejemos claras las diferencias entre ambos procedimientos. La esterilización elimina los agentes patógenos, la desinfección los inactiva, ya no hacen daño, a pesar que no desaparezcan al 100%. Este último paso se suele practicar en las zonas más frágiles o domésticamente.
Es común ver que los cirujanos, odontólogos y otros médicos se valen del paso de esterilización para sus utensilios. Es un poco más largo, pero con eficiencia garantizada totalmente.
Técnicas para esterilizar
Hay varios métodos que contribuyen a que los objetos queden totalmente libres de agentes dañinos. El primero a mencionar es en el que se usan productos químicos, estos hacen que la viabilidad de los organismos se pierda. El oxido de etileno se emplea en forma gaseosa y más en la industria farmacéutica.
La sustancia funciona para el papel, plástico y goma, así con en equipos electrónicos. Su utilización no es recomendada en el ámbito hogareño, pues es explosivo y muy inflamable. Es mejor dejar su manejo en mano de los conocedores.
Por otro lado, los aldehídos actúan directamente sobre las proteínas, de esa forma modifica las enzimas y destruye las esporas. En cuanto a los glutaraldehído, estos se usan de varias formas. Primero, se deja el metal, vidrio, goma o plástico en remojo por 20 minutos y luego se enjuaga durante diez, con el mismo producto.
Los formaldehidos y el peróxido de hidrógeno
La primera viene en formas de pastillas que se exponen al calor y se encargan de esterilizar. LaEmpresaDeLimpieza te informa que es más adecuado dejar que los expertos manejen esta y las sustancias anteriores. Existen formas de esterilizar más seguras.
El peróxido de hidrogeno o agua oxigenada es una sustancia que se emplea mucho para esterilizar. Si el material no es delicado se le puede aplicar este producto y eliminar los organismos que se hallen en él. Lo hace sin ser toxico y sin dejar residuos, no aconsejamos utilizarlo en:
- Superficies con humedad.
- Madera.
- Planos estrechos y largos.
Componentes de un desinfectante
Obviamente, este es el producto idóneo para inactivar los virus y bacterias en distintas partes de nuestra casa. Estos tienen bactericidas, germicidas y otros componentes activos que ayudan a que cumplan su objetivo a cabalidad. En este artículo te decimos cómo encontrar el mejor desinfectante para tu hogar.
La mayoría de esos productos contienen los mismos ingredientes, el principal es el alcohol isopropílico por ser disolvente. Pudiera ser reemplazado por el alcohol etílico, pero este no es un agente activo. El emulsionante ayuda a que el compuesto anterior y el agua se unan bien.
No puede faltar el poco porcentaje de blanqueador que se le agrega a los desinfectantes en su preparación. Por último, el aceite de pino es el que le da un aroma agradable, además de agregar más poder bactericida y desinfectar con más profundidad.
Relevancia de desinfectar
Si tienes que salir a trabajar durante la pandemia o cuentas con un negocio que es de necesidad, es importante que conozcas el proceso desinfectante. Hoy en día, las personas se han preocupado mucho por este paso porque se ha informado que el virus se adhiere en cualquier superficie.
Por eso, es de relevancia que sepas cómo desinfectar los planos que se encuentran en una edificación. Además, de otros objetos que tienen mucho contacto con personas. Para cumplir con esto es posible valerse de desinfectantes profesionales o caseros.
Igualmente, vamos a hablar un poco de los geles para manos, cómo aplicarlos y formas de realizar uno por tu cuenta. Con ingredientes que encuentras en tu hogar se crean sustancias que cumplen con lo que queremos: matar los microorganismos y eliminar la mayoría.
¿Cómo utilizar un desinfectante?
El Covid es capaz de permanecer activo en ciertas superficies por días, de allí la necesidad de saber deshacernos de él. Con unos breves pasos que repites a lo largo del día lo vas a conseguir. Sin embargo, se tienen que emplear otros implementos para que la tarea sea todo un triunfo.
Lo más apropiado es que apliques el desinfectante con un paño limpio y con la textura indicada. Los de micro-fibra son ideales para esta labor, además no van a rayar ninguna superficie y son muy duraderos. Para que este producto sea completamente eficiente, hay que seguir una serie de pasos que seguro no conocías.
Antes de proceder con la desinfección, es importante que la zona a tratar esté completamente limpia. El polvo o las manchas van a entorpecer la eliminación de los agentes, por eso ya tienen que estar pulcras. Una vez que todo esté sin suciedad, comenzamos a purificar.
¿Qué evaluar del producto?
Previo a la aplicación tienes que verificar varios aspectos de la sustancia que hayas adquirido. En la etiqueta aparece la dosis perfecta que se necesita de ese desinfectante en particular, pues algunos son concentrados y otros no. Si los componentes no están bien concentrados, el efecto tarda más.
Por otro lado, si es muy concentrada y usas una cantidad alta, la capa que se llega a formar puede ser abrasiva para la superficie. Es por eso que en las etiquetas de cada producto se hacen todas esas especificaciones. Además, un consejo que te damos es que la sustancia sea sin lejía.
Asimismo, algunos desinfectantes hacen falta dejarlos actuar para que ataque hasta a los gérmenes más resistentes. Otro punto importante es la fecha de caducidad del producto, este la tiene y no se debe pasar por alto.
¿Es contaminante el desinfectante?
En muchas ciudades hay botes de basura señalados para este tipo de sustancia, por favor, deséchalas allí. Si los tiras al inodoro o fregadero, llegan a los ríos y en esa zona son muy contaminantes y perjudiciales para el ambiente.
¿Buscas una alternativa sustentable? En el mercado encuentras un tipo de desinfectante que no tiene impacto en el entorno natural. También hay una gran variedad de productos para limpieza que son de esta clase.
Desinfectantes para manos
En esta época también se ha hecho conocido este gel anti-bacterial, este acaba con gran parte de micro-organismos presentes. La sustancia actúa destruyendo la envoltura de las bacterias y virus, así se inactiva y no causa ningún daño. Si el desinfectante es líquido, como un jabón, te explicamos cómo aplicarlo.
Primero, abre la llave y mójate las manos, coloca la sustancia en las palmas, la cantidad tiene que cubrir la superficie completa. Luego, frota las manos entre si y la palmas contra el dorso de mano contraria. No olvides entre los dedos, entrelázalos y mueve arriba y abajo.
Al final, vuélvete a enjuagar las manos con el líquido, sécatelas y ya tienes esa parte de la extremidad libre de contaminantes. Dedica un minuto para que ambas manos queden impecables.
Gel desinfectante
Este es la alternativa de la sustancia que se usa en los pasos explicados en la sección anterior. Los más conocidos están hechos a base de alcohol etílico, isopropílico o propílico, la concentración va de 60 – 95%. También están los geles sin alcohol e igual de eficientes.
Si agregas el producto en tus manos y las frotas por treinta segundos se van a eliminar casi todo el porcentaje de las bacterias. Cabe destacar que son efectivos para el nuevo coronavirus y los gérmenes que causan la gripe. Sin embargo, no funciona para los norovirus y la rabia.
No olvides que para aplicarte el gel es importante que las manos estén libres de suciedad. Si lo están, eso impide que se elimine la cantidad de contaminantes que seden con normalidad a la sustancia. Sin embargo, mantén el equilibrio, no exageres en el empleo del producto porque puede irritar la piel.
¿Jabón o gel?
Los dos son igual de eficientes, pero si estás en la calle es complicado que tengas jabón en tu bolso. Por lo tanto, siempre ten cerca un gel anti-bacterial para que te desinfectes las manos cuando toques superficies en el exterior.
En estos tiempos es importante que esta zona de nuestro cuerpo se mantenga pulcra. Si te las limpias bien, no corres el riesgo de contagiarte ni infectar a otros, además, eso es lo que se recomienda.
Tipos de proceso desinfectante
Una manera útil de desinfectar es con calor, ya sea en los líquidos o en superficies. En el caso del agua, se coloca en la cocina en una temperatura aproximada de 65°C por quince minutos, pero sin que llegue a hervir. Con este proceso se logra destruir los patógenos.
En numerosos objetos de tu hogar puedes ayudarte con el calor para aflojar las impurezas y desinfectar. La forma más sencilla de hacerlo es con vapor generado con una máquina específica. Se alcanza la temperatura necesaria para matar a organismos que se encuentren en la superficie.
Ozono para la desinfección
Durante la cuarentena se ha visto el aumento de la demanda por este tipo de desinfección. Para inactivar los virus es la mejor opción, se completa en unos pocos minutos y con grandes beneficios. No solo vas a librarte de las enfermedades, también de hedores y se trata moho y humedad.
Utilizar el ozono para la limpieza es un proceso muy seguro y no causa ningún daño a las superficies. Tampoco es dañino para los diferentes materiales que hay en el establecimiento en el que la agencia especializada labore.
Luz ultravioleta
En el mercado se consiguen estas delgadas y pequeñas barras que contienen luz de este tipo. Es posible usarlo antes de otros procedimientos y complementar con sustancias y otras técnicas. Ve todos los lugares en los que es aplicado este proceso en el video:
Manejar el procedimiento es muy sencillo, las máquinas traen indicaciones muy claras. LaEmpresaDeLimpieza guiándose por lo que afirma la OMS te informa que la luz ultravioleta no se recomienda aplicar en el cuerpo. Si lo haces, las quemaduras e irritaciones no van a faltar.
Desinfectante casero
Muchas personas prefieren las alternativas naturales y menos peligrosas, no solo para personas, sino también para el ambiente. Sin siquiera saberlo, tienes en casa productos que por sus propiedades son idóneas para limpiar y quitar grasa. Pero, no solo eso, en desinfectar hacen un gran trabajo.
No pienses que como son sustitutos es porque no son igual de buenos que los productos comerciales. Las sustancias caseras actúan igual de excelente que los que se crean con ese fin. Arrepentirse por emplearlos no pasa con esta elección hay una gran variedad para aplicar en varios objetos y planos.
Suele ocurrir que un día nos levantamos con ganas de limpiar la casa a profundidad. Pero, cuanto más nos involucramos en el proceso, nos damos cuenta que no tenemos los productos indicados. LaEmpresaDeLimpieza te menciona mezclas funcionales para la desinfección.
Aceite de árbol de té
Este liquido se puede juntar con otras, cuando lo haces consigues un desinfectante respetuoso con tu entorno natural. La opción que te damos incluye agua oxigenada, mencionada antes al hablar de esterilización. Imagínate los grades resultados que vas a conseguir.
En un atomizador coloca medio litro de agua y los mismos mililitros de peróxido de hidrógeno, agrega 50 ml de un limón previamente exprimido. A la sustancia le vas a echar 10 gotas del aceite en el que nos estamos centrando. Cierra la botella y agítala antes de rociar en baños, cocinas y otras áreas.
Bicarbonato y vinagre
Estos productos son muy conocidos para LaEmpresaDeLimpieza y las personas que buscan otras opciones al desinfectar. Con la fusión que te mostramos es posible fregar suelo de tu hogar, no importa el material. Primero, busca una cubeta y añade allí 60 mililitros de vinagre.
A continuación, pesa cien gramos de bicarbonato y agrégalos al líquido junto a cinco gotitas de aceite de limón esencial. Revuelve bien la mezcla hasta que todo se compenetre, luego completa la cantidad que necesitas para desinfectar con agua.
Lo que se consigue no es abrasivo y sirve para trapear hasta pisos de madero. También funciona para mojar un paño y pasarlo por alguna superficie o remojar un objeto. En el último proceso, no es necesario completar con agua, con la mezcla basta.
Trabajo eficiente con LaEmpresaDeLimpieza
No tener tiempo para realizar tareas de limpieza y desinfección es común en una ciudad tan movida como Madrid. Las personas pasan sus días en el trabajo y los fines de semana se relajan. Por eso, muchas se van por la opción de contratar a una agencia de higiene.
Si ese es tu caso, lo mejor es que asegures el éxito del trabajo con una organización reconocida por su responsabilidad. En LaEmpresaDeLimpieza consigues esa característica. Además, de calidad y un presupuesto adaptado a los servicios que te damos.
¡Contáctanos y lo hacemos por ti!
Dedica tus días libres a las actividades que más te gusten y deja la limpieza en nuestras manos. Nos dedicamos a distintas asistencias relacionadas con la higiene, desinfección y mantenimiento de las edificaciones. Ve más detalles de todo lo que ofrecemos en nuestra página de Internet.
Contáctanos por algunos de los medios de los que disponemos, como llamadas o correos. Siempre te atendemos de forma personalizada para que la atención sea justa a tus necesidades. LaEmpresaDeLimpieza es la mejor opción que se te puede presentar.