La Empresa de Limpieza

PRESUPUESTO ONLINE EN 30 SEGUNDOS​

9 pasos para saber cómo quitar el gotelé

¿Te has planteado cómo quitar el gotelé de las paredes de tu casa o local? Es comprensible, ahora mismo el gotelé es el estilo decorativo más pasado de moda.

Pero al replantearte la pregunta anterior, en tu cabeza aparece la imagen caótica de unos obreros trabajando en tu casa durante semanas y estudiando el precio de alisar las paredes con gotelé y pintar. No te preocupes, no serás el único que piense eso y en La Empresa de Limpieza estamos para ayudarte.

¿Qué es el gotelé?

Es una técnica para decorar paredes. Consta del esparcimiento de pintura muy espesa sobre la pared. Lo que origina una superficie rugosa y con grumos. Se aplica con máquinas de gotelé como pistolas de proyección por aire comprimido o rodillos especiales.

Fueron las empresas de construcción quienes empezaron a usar el gotelé hace aproximadamente 30 años. Para corregir errores que se habían producido previamente en la construcción de un edificio. Sobre todo en el techo. Es la manera más rápida de terminar una pared.

como quitar el gotele

Se aplica a partir de yeso y visualmente disimula cualquier imperfección.

¿Por qué quitar el gotelé de las paredes?

Ahora viene lo bueno. ¿Te apetece renovar tu casa o negocio con un nuevo estilo y eso incluye emprender una “pequeña” obra? Pero no tienes claro cómo quitar el gotelé de las paredes y techos.

Nosotros te mostramos dos buenas razones por las que alisar el gotelé puede darle un nuevo aire a cualquier sala de tu casa u oficina:

Las paredes lisas son lo más

Cuando tienes una pared desnuda y es liso al tacto, esto te da más oportunidades para aplicarle elementos decorativos que combinen mejor que con una superficie al gotelé.

Además, la manía de los adolescentes de pegar posters de sus actores favoritos será más fácil sobre superficie lisa si aplicamos productos como “Sugru” que no dejan marcas. Incluso, las paredes lisas estilizan más y se gana más luz natural.

No es bonito con el paso del tiempo

La grasa, vapor  y suciedad en general se acumulan en el gotelé y con el paso del tiempo, empiezan a dejar unas sombras oscuras que darán lugar grietas que son difíciles de reparar. La limpieza será más fácil de realizar en una pared lisa.

Si decides realizar alguna reparación sobre gotelé, el resultado será algo desastroso y se notará aunque intentes disimularlo con otros elementos decorativos.

¿Qué herramientas vamos a necesitar para quitar el gotelé?

¿Quieres emprender la tarea de cómo quitar le gotelé tú mismo? Buena idea, no te asustes, es un proceso bien simple y el resultado te quedará perfecto. Además, es una actividad que una vez terminada, ayudará a estrechar lazos con el resto de miembros de la casa porque tocará pintar y a todo el mundo le gusta eso.

Toma nota de lo que vas a necesitar:

  • Aguaplast
  • Antimoho
  • Pasta niveladora
  • Papel o cartón protector
  • Cinta de carrocero
  • Lijadora
  • Rasqueta
  • Rodillo
  • Espátula
  • Cubo

Tipos de gotelé

¿Pensabas que gotelé solo había uno? Pues hoy no te irás a la cama sin aprender algo nuevo. Existen hasta dos tipos y te contamos cómo quitar el gotelé de cada uno de ellos.

cómo quitar el gotelé

Para conocer el gotelé que se ha usado, podemos poner en práctica dos técnicas:

  • Coger un vaso con agua y la espátula. Rascar un poco para obtener unas virutas, y dependiendo del comportamiento de estas en el agua, sabremos si es de un tipo u otro.
  • En cambio, podemos rociar con agua abundante la pared con gotelé y con la espátula retirarlo.

Gotelé de pintura al temple

Aplicando la técnica del vaso con agua, dejamos caer las virutas al agua. Si estas se disuelven en el agua a los pocos segundos, es pintura al temple. Tras lo cual, empapamos bien la pared y procedemos a retirarlo con la espátula.

Esta pintura se caracteriza por tener base vegetal. El método para retirar este gotelé resulta muy sencillo y limpio. Solo con pasar la espátula en la pared empapada, se desprenderá cómodamente.

Gotelé de pintura plástica

En cuanto al segundo tipo de pintura, si al verter las partículas del gotelé estas se quedan al fondo del vaso, estamos ante pintura plástica. Esta es más difícil de quitar pero con paciencia podrás hacerlo.

Se compone de varias capas de pintura plástica y ya habrás notado que al limpiar este tipo de pared, se hace súper fácil y rápido.  Pudiendo durar hasta 5 años en perfectas condiciones.

Cómo quitar el gotelé en 9 sencillos pasos

Paso 1. Proteger la zona de trabajo

Con ropa cómoda y que no te duela en alma manchar, empapelamos el suelo y bordes de las puertas con papel de periódico o cartones, Para dejarlo bien fijado, aplicar cinta de carrocero y así conseguiremos proteger ciertas zonas de la pared.

Paso 2.Comprobar el tipo de gotelé

Comprobamos que tenemos todo protegido con las técnicas antes mencionadas, el tipo de gotelé al que nos enfrentamos para facilitarnos la tarea. Si es pintura plástica será más complicado a la hora de cómo quitar el gotelé, pero no imposible.

Paso 3.  Prepara el soporte y vigilar la aparición de moho

Principalmente, cómo quitar el gotelé nos lleva a comprobar que la superficie está limpia y seca. Sin restos de grasas o cera. En caso de percibir la presencia de moho en la pared, aplicamos antimoho. Si percibimos que el producto no se adhiere fácilmente, lijaremos levemente para potenciar el agarre del producto químico.

Paso 5. Empapar la zona a limpiar y aplicar el aguaplash con el rodillo

Presta atención a este paso porque es muy importante sobre el proceso de cómo quitar el gotelé: En un cubo tomaremos dos partes de polvo de aguaplash por una en agua y añadiremos poco a poco agua hasta que la masa sea suave y uniforme. Esta sustancia se puede aplicar solo durante las dos primeras horas.

Cogemos el rodillo y lo empapamos bien en la mezcla. Ayudándonos de un extensor empaparemos la pared con el rodillo hasta que esté totalmente cubierta. Debe quedar bien empapada, no te cortes con la cantidad aplicada.

Paso 6. Retirar con la espátula

cómo quitar el gotelé

Mojando con agua sobre la superficie cubierta de aguaplash, comenzamos el proceso de cómo quitar el gotelé con la espátula. De manera segura y sin miedo. Revisa las esquinas para no dejarte restos. Podrías ponerte una mascarilla y gafas protectoras para aumentar tu protección.

Paso 7. Retocar pequeñas hendiduras

Cómo quitar el gotelé puede dejar marcas, con la pasta niveladora, aplicar con ayuda de la espátula las pequeñas hendiduras y surcos que se hubieran producido. Con cuidado aplicamos pequeñas cantidades y dejamos que seque. Posteriormente, retiramos el sobrante con la espátula.

Paso 8. Lijar en profundidad

Terminamos los pasos de cómo quitar el gotelé, con la lijadora terminamos de alisar los restos de gotelé que hubieran quedado. El resultado será una superficie lisa y sin imperfecciones.

Pasaremos un paño húmero y aplicaremos un fondo fijador para ayudar en adherencia de la superficie a la hora de pintar.

Paso 9. Pintar la superficie

Ahora solo nos queda elegir el color para la pared una vez secado el fondo. Elige uno que vaya con la armonía que quieras obtener una vez terminada la obra y con la decoración localizada en la habitación.

No obstante siempre puedes pedirnos un  presupuesto para saber cómo quitar el gotelé en Madrid de tu oficina o vivienda en caso de que no sepas como retirar el gotelé. Puedes hacernos cualquier consulta que tengas a través de nuestra página web sin ningún compromiso.

Fuente https://www.pinturasrubioibiza.es/ 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *