La necesidad de aprender cómo limpiar mascarilla se ha acrecentado en los últimos meses. Esto debido al reciente brote pandémico del Covid-19, que tantas muertes y otros estragos ha causado. Seguramente te has preguntado cómo usar correctamente una mascarilla, cuáles pueden limpiarse y cómo hacerlo.
Aclaremos todas las dudas sobre cómo limpiar mascarilla
Con toda probabilidad, en este momento ya te has acostumbrado un poco al uso de mascarillas para salir de casa. Y es que se ha convertido en una norma gubernamental, impuesta en prácticamente todos los países. Ahora bien, para darle un uso correcto, es prioritario que aprendas cómo limpiar mascarilla y usarla con seguridad.
Francamente, ninguno de nosotros estaba acostumbrado a usar mascarillas con tanta frecuencia. Hemos tenido que adoptar una serie de medidas para protegernos del coronavirus, evitando su contagio y propagación. La transmisión de esta enfermedad sigue siendo causa de angustia y alerta para la mayoría de las personas.
Qué son las mascarillas y para qué sirven
Uno de las mayores dificultades que afrontan las autoridades gubernamentales y médicas, es evitar la proliferación del Covid-19. Esto se debe a que la enfermedad es altamente contagiosa, y puede afectar a quien entre en contacto accidental con ella. De allí que se han sugerido una serie de medidas para reducir al mínimo la exposición al virus transmisor.
Las mascarillas son dispositivos diseñados para proteger al portador de la inhalación de sustancias peligrosas. Están hechas con telas, plásticos, mallas y otros materiales especiales, que evitan el traspaso de partículas filtrando el aire. Cuentan además con cintas o gomas para sujetarse en la cabeza.
Para qué sirven las mascarillas
Se les usa para cubrir el rostro, específicamente la nariz, boca y parte de la barbilla. Protegen a quien las usa de elementos como humos, vapores, gases, partículas en suspensión (polvos) y microrganismo aerotransportados. De ahí que se les haya recomendado para prevenir el contacto con el virus del Covid-19.
Algunas medidas para protegernos del Coronavirus
Por consiguiente, es muy importante que cumplamos al pie de la letra las indicaciones dadas por las autoridades. Con ello conseguimos proteger nuestra salud, y resguardar a otras personas de un posible contagio. Hagamos un repaso de algunas medidas que debemos obedecer en estos tiempos de pandemia.
- Lavarse las manos con agua y con jabón es la medida más efectiva para prevenir el contagio de Covid-19.
- El uso de guantes de látex también contribuye a evitar el contacto con zonas contaminadas.
- Usar mascarillas o tapabocas impide que diminutas partículas de saliva contaminada terminen en nuestras mucosas.
- Mantener el distanciamiento social, de 1 o 2 metros de distancia entre individuos, y evitar las aglomeraciones.
- Permanecer en casa todo el tiempo que sea posible, y no recibir visitas ni siquiera de familiares o parientes.
- Desinfectar la ropa, tapabocas, guantes, y objetos o superficies que toquemos con regularidad.
Cómo limpiar mascarilla: por qué usarla contra el Covid-19
Una de las recomendaciones sanitarias para prevenir el contagio del coronavirus es usar tapabocas o mascarilla. Este elemento se ha convertido en una pieza fundamental, de uso diario e indispensable al momento de salir de casa. Aunque todavía nos cueste un poco adaptarnos, hemos de usarlo sin poner peros. Veamos por qué.
El aire que respiramos tiene, en mayor o menor grado, cierta cantidad de partículas y elementos aerotransportables. Estos pudieran ser polvo, humo, gases y microorganismos, como virus y bacterias. Al llegar a las mucosas de la nariz y la boca, consiguen entrar en nuestro organismo y causar daños o enfermedades.
El tapaboca como una barrera adicional
Ahora bien, cuando usamos un tapaboca, dotamos al cuerpo de una barrera adicional muy efectiva. Las mascarillas sirven como un filtro que impiden que partículas y sustancias perjudiciales alcancen las mucosas. Dependiendo del material con que estén hechas, pueden retener una buena cantidad de partículas.
Asimismo, las mascarillas impiden que el portador de alguna enfermedad contagiosa termine contaminando a otras personas. Mientras la use, podrá hablar, estornudar y toser sin riesgo de liberar al aire microorganismos perjudiciales. Es por ello que, sea que estemos enfermos o no, usar tapabocas es la mejor opción.
Cómo limpiar una mascarilla: conozcamos los tipos
Antes de hablar sobre cómo higienizar un tapaboca o mascarilla, conviene que conozcamos los tipos de mascarillas disponibles. Desde que se implantó la norma de su uso, estas herramientas han recibido gran demanda, hasta agotarse la existencia. Veamos cuales son los tipos de mascarillas y sus funciones principales.
Mascarillas purificadoras de aire
Las mascarillas purificadoras de aire son aquellas capaces de filtrar el aire respirable, impidiendo el paso de partículas o elementos contaminantes. Se encargan de retener sustancias como polvo, virus, bacterias, humo, elementos químicos, etc., para que no alcancen las mucosas del portador.
Otro tipo de mascarilla purificadora del aire evita que el portador esparza al aire microorganismos, como virus o bacterias. Quienes presentan síntomas de alguna enfermedad contagiosa, hacen mucho bien usando este tipo de tapaboca. Con ello protegen a quienes están a su alrededor de un posible contagio involuntario.
Las mascarillas purificadoras de aire vienen con distintos grados de capacidad filtradora. Las más comunes y económicas son las FFP1, también llamadas mascarillas desechables o antipolvo. Las mascarillas FFP2, FFP3 y N95, presentan una mayor capacidad protectora, frente a elementos químicos y biológicos.
Mascarillas con suministro de aire
Estas son de uso profesional y médico, pues cuentan con conductos para proporcionar oxígeno desde bombonas. También garantizan la respiración de aire completamente inocuo, para personas convalecientes o con necesidades médicas especiales. Se les usa a menudo en unidades de cuidados intensivos, laboratorios biológicos, bomberos, submarinismo, etc.
Tipos de mascarillas según su uso y nivel de protección
Una de las mascarillas más usadas para protegerse de bacterias y virus son las mascarillas quirúrgicas o barbijo. Esta máscara autofiltrante es empleada con frecuencia por personal médico o población civil. Con ella se protegen las vías respiratorias del aire contaminado, o se evita que el portador despida microorganismos perjudiciales.
- La mascarilla de tipo FFP1 es capaz de filtrar, como mínimo, el 78% de las partículas aerotransportadas. Son también conocidas como mascarillas antipolvo.
- La mascarilla de clase FFP2 retiene hasta un 92% de las partículas transportadas por el aire. Son eficaces contra virus, gripe aviaria, coronavirus, tuberculosis, SRAS, y otros males similares.
- Las FFP3 puede filtrar hasta el 98% de las partículas presentes en el aire, incluyendo las partículas muy finas de asbesto y cerámica. Se les usa en procedimientos médicos que generen aerosoles.
Cómo limpiar mascarilla: con cuánta frecuencia
Hasta este punto seguramente ha quedado claro que no todas las mascarillas pueden lavarse. Algunas están diseñadas para usarse una sola vez, y luego ser desechadas. Otras disponen de filtros la zona frontal o a ambos lados, los cuales deben reemplazarse cuando su vida útil ha caducado.
Debido a la alta demanda que han recibido los tapabocas y mascarillas en los últimos meses, muchas personas han decido fabricarles en casa. Para ello emplean telas gruesas y con capacidad de filtro, aumentando su capacidad de protección. Estos diseños caseros no son tan efectivos como los convencionales.
Limpia tu mascarilla con mucha frecuencia
Si tienes un tapaboca de tela, lo mejor será que lo laves a diario, inmediatamente después de usarlo. Por otro lado, si cuentas con mascarillas de uso profesional, pueden desinfectarla periódicamente, quizá en un par de días. Todo dependerá del uso que le des y de cuánto te expongas a áreas con alta concurrencia de personas.
Procedimiento de cómo limpiar mascarilla reutilizable
Es muy importante limpiar y desinfectar las mascarillas reutilizables que tengamos en casa. Ellas cumplen con la función de retener partículas, sustancias y microorganismos peligrosos para la salud. Si no se desinfectan debidamente, pueden convertirse en focos de enfermedades, perjudicando nuestro bienestar.
Las autoridades sanitarias han sugerido varios procedimientos efectivos para limpiar mascarillas o tapabocas. Sin importar cuál sea el que elijas, es necesario que te asegures de que la mascarilla recupere su condición higiénica. Solo así será una herramienta apropiada para protegerte de los elementos contaminantes, presentes en el ambiente.
Cómo limpiar mascarilla: detergente y agua caliente
El primer procedimiento para desinfectar una mascarilla consiste en lavarla con agua caliente y detergente normal. Esto correspondería muy bien a un ciclo normal de lavadora. El agua ha de estar a una temperatura entre 60 y 90 grados, para que consiga eliminar la presencia de agentes patógenos en la mascarilla.
Desinfectar mascarilla con lejía
La segunda manera de devolverle a tu mascarilla la pulcritud para ser usada con seguridad, es mediante un baño de solución de lejía. No es más que preparar una solución de 20 ml de lejía en 980 ml de agua tibia. Acto seguido, sumergir la mascarilla por unos 30 minutos, y posteriormente lavarle con agua y jabón para eliminar todo resto de lejía.
Usa productos virucidas autorizados
Las autoridades sanitarias de diferentes países han autorizado el uso de algunos productos virucidas para limpiar mascarillas. Las listas de productos autorizados pueden encontrarse en línea, y su uso correcto también. Es muy importante que siempre sigas las recomendaciones del fabricante al momento de desinfectar tu mascarilla.
Uso correcto de la mascarilla
Luego de haber aprendido cómo limpiar mascarilla correctamente, conviene que repasemos los pasos para usarla con seguridad. En este sentido, las autoridades sanitarias también han publicado instrucciones detallas sobre el uso correcto del tapaboca. Repasemos dichas instrucciones, y mantengamos protegida nuestra salud.
Pasos parar usar la mascarilla correctamente
- Antes de manipular la mascarilla, es necesario lavarse las manos con agua y jabón, o frotarlas con una solución hidroalcohólica.
- Sujetar la mascarilla por su parte superior.
- Posicionar la mascarilla a la altura de la nariz. Si la mascarilla cuenta con pinza nasal, ajustarla a la nariz con precisión.
- Mientras se sostiene la mascarilla desde el exterior, sujetar el arnés detrás de la cabeza o a ambos lados de las orejas.
- Bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla.
- Cerciorarse de que la barbilla haya quedado completamente cubierta, y ajustar nuevamente la pinza nasal sobre la nariz.
- No tocar la mascarilla con las manos. Si es necesario hacerlo, lavarse las manos con agua y jabón, o frotarlas con una solución hidroalcohólica.
Consigue más información en línea
Queremos sugerirte que complementes lo aprendido hasta ahora observando un video en internet. Allí verás algunas técnicas sobre cómo limpiar mascarillas que puedes aplicar con facilidad. Toda medida que adoptes en pro de tu bienestar será bien recompensada.
Compra mascarillas en tiendas online
La demandas de mascarillas y tapabocas se ha disparado en los últimos meses, así que tal vez cuente conseguir un buen suministro. Ahora bien, no es necesario que salgas de casa para comprar estos artículos tan importantes. Te dejamos un enlace para que veas algunas opciones online de mascarillas lavables.
Cómo limpiar mascarilla: un paso para tu protección
Limpiar debidamente tu tapaboca o mascarilla es tan solo un pequeño paso para tu protección. La verdad es que puedes hacer mucho más para limpiar y desinfectar todo tu hogar. En este sentido, queremos hacerte una recomendación muy oportuna, que aumentará tu tranquilidad en casa o en otros espacios.
Se trata de la limpieza con ozono, un procedimiento de desinfección muy poderoso, que ha ganado amplia demanda últimamente. Mediante esta técnica, es posible desinfectar amplios espacios, domésticos o laborales, invirtiendo poco tiempo y dinero. El ozono es capaz de eliminar rápidamente la presencia de muchos microorganismos perjudiciales.
En LaEmpresaDeLimpieza sabemos lo que necesitas
En LaEmpresaDeLimpieza somos expertos en el uso del ozono y otras técnicas para limpiar y desinfectar. Ofrecemos servicios profesionales para higienizar áreas como aeropuertos, escuelas, hospitales, quirófanos, locales y establecimientos comerciales. Cuentas con nosotros para atender cualquier situación sanitaria, así que no dudes en contactarnos.
Visita además nuestro sitio de internet, y consigue cientos de artículos con información muy útil. Verás que darle a tu hogar la limpieza que necesita no es demasiado complicado. Convierte tu hogar en un espacio seguro aplicando excelentes técnicas de limpieza, como un verdadero profesional.