La Empresa de Limpieza

PRESUPUESTO ONLINE EN 30 SEGUNDOS​
Cómo limpiar brochas pintura

Cómo limpiar brochas pintura con trucos efectivos

Si acabas de pintar las paredes de tus espacios debes saber cómo limpiar brochas pintura. Nos encanta darle un nuevo toque a los lugares que frecuentamos, y por supuesto que pintar las paredes forma parte del proceso de mejora. Así que, al finalizar debemos saber cómo limpiar las brochas de los restos de pintura.

Cómo limpiar brochas pintura

Siempre que terminamos de utilizar una brocha o pincel para pintar una pared es importante proporcionarle una buena limpieza. Su buen funcionamiento en parte depende de ello, por lo que saber cómo limpiar brochas pintura es de vital importancia. Aquí te daremos algunas sugerencias prácticas para conseguirlo.

Seguramente has podido ver como las brochas se deterioran o deforman con el paso del tiempo. Incluso puede que hayamos olvidado darles la debida limpieza y se quedaron con restos de pinturas entre sus cerdas. Cuando esto pasa, las cerdas se debilitan y a la hora de limpiarlas pueden romperse o desprenderse.

Cuáles son los beneficios de usar una brocha

A la hora de pintar nuestros espacios el uso de una brocha es una buena opción. A diferencia de un rodillo, las brochas nos permiten alcanzar difíciles lugares y recovecos en las paredes. Además, nos permiten delinear con exactitud las paredes con superficies y colores diferentes.

Cómo limpiar brochas pintura

Dependiendo de su anchura, las brochas se adaptan a casi cualquier espacio, dejando resultados inmejorables. Por otro lado, las brochas o pinceles pueden ser utilizadas por cualquiera en el hogar. Desde los más grandes hasta los más pequeños colaboran al pintar las paredes de casa.

Lo mejor es limpiarlas cuanto antes

Ahora bien, para alargar lo más posible la vida útil de nuestras brochas, lo mejor es limpiarlas al terminar. Cuando lo hacemos, el proceso es mucho más sencillo y rápido que cuando dejamos pasar mucho tiempo. Además, si cuidamos apropiadamente las brochas que ya tenemos no invertiremos en nuevas innecesariamente.

Qué tipos de brochas existen

En términos generales, las brochas tienen un diseño muy ergonómico y funcional. Constan de un mango de madera o de plástico y en su extremo una serie de cerdas mayormente suaves. Dichas cerdas pueden ser sintéticas o naturales, para mejores resultados al aplicar la pintura.

Entre las brochas o pinceles que encontramos en el mercado podemos encontrar tres tipos:

  1. Brocha plana: Se usan para superficies amplias y permiten pintar de manera homogénea.
  2. Brocha redonda: Resultan ideales para rincones o curvas, mayormente se usan para aplicar barnices.
  3. Paletina: Muy apropiada para la aplicación de lacas o esmaltes.

 

Tipos y usos de sus cerdas

Entre los tipos de cerdas encontramos al menos dos: las cerdas oscuras y las cerdas blancas o grises. Por ejemplo, si estás buscando la brocha ideal para el uso de pinturas en base de solventes, las de cerdas oscuras son las mejores. Y conocer cómo limpiar las brochas de esta pintura es verdaderamente importante.

Por otro lado, si lo que usas es pintura a base de agua o látex, las brochas de cerdas claras resultan ideales. Por supuesto la calidad de las brochas es un aspecto determinante en su duración. Claro, sin importar el tipo de brocha, debes estar al tanto de los trucos sobre como limpiar brochas de pintura.

Cómo usar y limpiar brochas de pintura

Si sabes cómo utilizar tu brocha a la hora de pintar, seguramente te facilitará el trabajo de limpieza más tarde. Debes asegurarte de tomar la cantidad necesaria para darle color a tus espacios. Cuando no sobrecargamos nuestra brocha de pintura, alargamos su vida útil y mantendremos sus cerdas como nuevas.

Además, si el espacio que se está pintando es muy amplio, lo mejor es que extiendas la pintura lo más posible. Este método quizá implique darle varias manos, pero quedará más liso y limpio. Procura no hacer movimientos demasiado bruscos al maniobrar la brocha, pues esto también contribuirá a su duración.

Cuándo es necesario limpiar las brochas de pintura

Por supuesto, debemos tener claro cuándo es necesario limpiar las brochas llenas de pintura. Si estamos renovando el color de nuestros espacios en casa u oficina, seguramente utilizaremos brochas o rodillos. Por lo que será necesario saber cómo limpiar brochas de pintura y sus restos.

Ahora bien, el mejor momento para limpiar las brochas de pintura es justo después de utilizarlas. Eliminar todos los residuos de pintura permite aprovechar por más tiempo la brocha y evitar que se deforme. Claro, si la estamos utilizando durante varios días seguidos bastará con colocarlas en agua o aguarrás.

Desventajas de no limpiar brochas de pintura

Existen muchas desventajas si no limpiamos las brochas luego de utilizarlas para pintar. Por ejemplo, las cerdas de las brochas suelen deformarse con el pasar del tiempo, sobre todo si tienen pintura. Asimismo, las cerdas suaves de estos pinceles se pueden debilitar por los restos de la pintura.

Por otro lado, si guardas tus brochas con restos de pintura, puede que se deterioren hasta el punto de necesitar una nueva. Tendrás que invertir dinero en un nuevo juego de brochas, y eso claramente es una desventaja para la billetera. De ahí la importancia de saber cómo limpiar brochas de pintura inmediatamente.

Lo que debes evitar al usar y limpiar brochas con pintura

En primer lugar, debes evitar utilizar las brochas de cerdas claras para la pintura al solvente y viceversa. Esto puede deteriorar la composición de sus hebras y acabar deformándolas. Lo más indicado es seguir las instrucciones del fabricante para obtener los mejores resultados.

Por otro lado, evita utilizar un cepillo de alambre al limpiar las brochas y sus cerdas. Esto es realmente importante porque de hacerlo, la brocha se deteriora y las puntas de sus hebras se abren. De ser así, el efecto que la brocha dejará al pintar, no será el mejor.

Cuál es la mejor forma de limpiar las brochas

Si ya has terminado todo el trabajo de pintura y las brochas estarán guardadas por un tiempo, debes limpiarlas. Si quieres que las brochas estén listas para utilizarlas en una próxima ocasión, debes dejarlas en óptimo estado. Para conseguirlo, debes eliminar los restos de pintura en sus cerdas y almacenarlas limpias.

Sin embargo, la labor de pintura en espacios grandes generalmente perdura por algunos días. Así que, en esos casos,  no necesitarás limpiar por completo la brocha o pincel. Bastará con sumergirla en agua o aguarrás con la ayuda de algunos soportes que encontrarás en el mercado.

Consejos para limpiar brochas de pintura a base de agua

El primer paso para limpiar las brochas llenas de pintura a base de agua o de látex, es usar agua. El agua, preferiblemente tibia, nos ayuda a eliminar todos los restos de pintura en la brocha. Bastará con dejar correr el agua del grifo sobre ella y exprimirla con nuestras manos hasta que el agua aclare.

Un segundo paso para limpiar las brochas a base de látex es mezclar el agua tibia con jabón. Puede utilizarse cualquier detergente para lavar los platos, o incluso puede usarse jabón en pastilla. Este último resulta ideal pues llega fácilmente hasta la base de la brocha y a todas sus cerdas.

Cómo limpiar brochas con pintura al solvente

Ahora necesitas saber cómo limpiar brochas con pintura al solvente como esmalte sintético, óleo, barniz o laca. Seguramente has notado que retirar esa pintura no es tan sencillo como eliminar la pintura a base de agua. Para comenzar lo que debes hacer es quitar la pintura con ayuda de aguarrás u otro disolvente.

Empieza sumergiendo la brocha o pincel en un envase con aguarrás, trementina o disolvente universal. Si todavía notas que quedan residuos de pintura en sus cerdas repite el proceso con disolvente limpio. Luego, puedes utilizar agua con jabón para retirar los restos, finalmente enjuagando con abundante agua.

Qué hago si guarde mi brocha con restos de pintura

Si has guardado tus brochas o pinceles con restos de pintura, seguramente removerla resulta bastante difícil. Por lo tanto, debes asegurarte de seguir el procedimiento correcto según el tipo de pintura que contenga. Si después de todo quieres salvar tu brocha, aquí te van unos tips de utilidad.

Como hemos mencionado, la pintura a base de agua o látex se disuelve fácilmente con el agua tibia. Claro, como la pintura ya está adherida y seca, seguramente tendrás que sumergirla durante algunas horas. Luego de ver que la pintura esta floja, se puede utilizar una espátula para remover los restos.

Limpiar brochas con pintura al solvente es posible

La situación se vuelve un poco más difícil cuando la brocha tiene adherida pintura al solvente. Quizá el aguarrás no sea tan poderoso como para arrancar los residuos en la brocha. Por lo que te vendría bien utilizar un disolvente más potente para dejar la brocha lo más limpia posible.

Sin embargo, el daño pudiera ser más grave, y un solvente universal no brinde los mejores resultados. Así que una última idea puede ser usar un decapante químico o removedor de pinturas. Claro, como es un disolvente muy potente, se debe sumergir la brocha por unos pocos instantes, para evitar daños mayores.

Complementa tu aprendizaje con una ayuda audiovisual

Además de todas las sugerencias que te hemos brindado hasta ahora, queremos recomendarte lo siguiente. Complementar lo aprendido con una ayuda audiovisual reforzará tu habilidad, para darle a tu bicicleta el mejor de los tratos. Así que dedica unos minutos a observar el siguiente video.

Cómo limpiar brochas pintura: una pequeña parte de la higiene doméstica

Hasta ahora, hemos aprendido como darles un tratamiento de limpieza efectivo a las brochas de pintura. Luego de una jornada de trabajo doméstico, remodelando y pintando distintas áreas, hay que culminar como es debido. Al lavar apropiadamente las brochas y demás herramientas, alargas su vida útil.

Asimismo, consigues mantener y promover el orden en todo tu hogar, sin riego de accidentes o daños innecesarios. Tus herramientas estarás listas para un próximo uso, y no tendrás necesidad de comprar unas nuevas. Te ahorras dinero y tiempo, consiguiendo acabados mucho más profesionales.

Ahora bien, limpiar las brochas y otros utensilios de pintura es tan solo una pequeña parte de todo el trabajo. En casa, son muchas las necesidades higiénicas que se presenta, especialmente en los últimos meses. La aparición y propagación de enfermedades infecciosas, como el coronavirus, han hecho surgir nuevos retos.

Dale a todo tu hogar o establecimiento una limpieza profunda

Las medidas higiénicas que se deben tomar para protegernos del Covid-19 son varias. Entre ellas, es muy importante que nos lavemos las manos con agua y jabón regularmente. Además, hay que desinfectar con frecuencia superficies y objetos de uso diario, como llaves y controles remotos.

En algunas ocasiones, imprescindible hacer una limpieza mucho más profunda del hogar u otros establecimientos. Cuando esta necesidad aparece, una de las mejores opciones disponibles es la limpieza con ozono. Quizá nunca hayas escuchado hablar de este método, pero recientemente está recibiendo una amplia demanda.

Limpieza con ozono: una forma efectiva de desinfectar

El uso del ozono para desinfectar está ganando terreno con rapidez, pues es una técnica sencilla de fácil aplicación. Esta sustancia es capaz de eliminar la presencia de bacterias y virus, además de otros agentes patógenos. Asimismo, consigue destruir cualquier presencia de hongos y mohos, incluyendo sus esporas.

Una de las ventajas que conlleva la limpieza con ozono, es que se desodoriza el ambiente. Así es, el ozono puede purificar el aire y hasta el agua, eliminando todo tipo de microorganismos perjudiciales. Produce una sensación de limpieza que puede sentirse con cada inhalación.

No dudes en contactarnos

En LaEmpresaDeLimpieza somos verdaderos expertos en la aplicación de técnicas con ozono para desinfectar. Podemos ayudarte a limpiar áreas como hospitales, escuelas, restaurantes, quirófanos y otros establecimientos comerciales. De esta forma, contribuimos a promover y mantener un ambiente libre de contaminación.

Así que no dudes en contactarnos para enterarte de los detalles de nuestros servicios. Además, puedes visitar nuestro sitio de internet, donde es posible hacer un presupuesto en línea. También hallarás cientos de artículos con muchas ideas para limpiar en casa como un verdadero profesional.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *