Cómo hacer desinfectante te ayuda a mantener tu cuerpo saludable y tu hogar sin bacterias. Basta con tener los ingredientes indicados y saber qué pasos hay que dar. En este post te explicamos a detalle cada una de las técnicas que debes emplear en el proceso. Continúa leyendo.
Cómo hacer desinfectante casero
Cómo hacer desinfectante casero ha beneficiado a miles de personas ya que no resultan nocivos para la salud. A diferencia de los productos comerciales que representan un riesgo, estos purificadores elaborados en el hogar son totalmente inofensivos.
De allí que cada vez muchas amas de casa deseen aprender cómo realizarlos. Si estas en busca de la mejor receta, has encontrado el sitio ideal. Vamos a empezar analizando sobre un tipo en concreto, e iremos desglosando más información a lo largo del post.
Desinfectantes para uso diario
Para que un desinfectante pueda usarse en el día a día debe cumplir con algunas condiciones. Por ejemplo, al salir de casa a hacer las compras es bueno llevarlo en el bolso. Como no puedes limpiarte las manos en el chorro de agua como es habitual, al menos usas un gel.
Ahora bien, esto no quiere decir de ninguna manera que esto sustituye al lavado en el grifo. Es importante no pasar por alto esta medida ya que es vital contra la propagación del coronavirus.
Las autoridades como la Organización Mundial de la Salud han calificado esta costumbre como una forma principal de prevención. En cualquier caso, hacerlo te beneficia a ti mismo y sirve de protección a tu familia.
¿Por qué son importantes estos productos?
Frente al Covid-19 hay que evitar el contacto físico pero también es importante saber cómo hacer desinfectante. Recuerda que los objetos que son manipulados constantemente pueden ser un medio de transmisión. Por lo tanto cada vez que sales a la calle necesitas higienizar tus manos.
Las mesas, puertas, teléfonos… Todos estos utensilios y muchos otros son vías de propagación. La crisis sanitaria que existe en la actualidad, ha provocado una demanda cada vez mayor de productos de limpieza. Sin embargo, realizarlo por ti mismo te garantiza una mejor calidad.
A veces, ni las farmacias tienen gel antibacterial pues los han vendido todos. Sabemos que su característica principal es que son hidro alcohólicos. Entonces, la receta es sencilla para llevarla a cabo en casa. Veamos una buena idea.
Cómo hacer desinfectante para las manos
La OMS ha implementado la forma correcta de cómo hacer desinfectante en las farmacias. La base es de alcohol, ya que este elemento puede eliminar bacterias por completo. Claro, también incluye agua oxigenada, aloe vera o cualquier otro según el tipo.
En algunos casos, viene bien añadir glicerina, todo dependerá de su presentación y el fin al que se dedicará. Tienen propiedades potentes para retirar cualquier bacteria. Como sabemos estas características llegan a causar daños en la piel.
Por lo tanto se le agrega ciertos ingredientes que contrarrestan este efecto. Muchos empleados de la salud han dado sugerencias prácticas para cualquier tipo de personas. Los profesionales de la limpieza también queremos compartir contigo algunas recomendaciones de higiene que son de mucha utilidad.
Receta básica
En las redes sociales se han compartido muchas recetas pero no todas ellas son confiables. Por eso, a continuación te presentamos los ingredientes principales que no pueden faltar.
También, especificamos la cantidad precisa que debe llevar para que funcione tal y como lo esperas. 250 mililitros de alcohol que sea a noventa y seis grados. 25 mililitros de glicerina, esta debe ser liquida sin excepción. Por ultimo, 90 mililitros de agua.
Estos son los materiales básicos que debes tener a la mano. A la hora de mezclar te recomendamos envasarlo en un recipiente hermético. Es la única manera de que con el paso del tiempo no pierda las propiedades.
Ingredientes únicos para un desinfectante potente
La receta anterior te proporciona un acabado líquido, pero si lo prefieres espeso los ingredientes son otros. Para hacer un gel necesitas materiales específicos. En este caso se le añade incluso elementos naturales. Veamos
Vas a necesitar: Aloe vera, este debe ser puro y su función es hidratar y suavizar toda la piel. También alcohol, nuevamente de noventa y seis grados, lógicamente cumple el rol de desinfectar. Y una opción fundamental para un aroma único es utilizar aceite de lavanda.
Algunos emplean el de su preferencia. Esta fórmula es maravillosa gracias a que no produce muchos daños a las manos sino que las protege. Así cumple con la función de eliminar bacterias sin causar efectos negativos o peligrosos para la salud física.
Purificadores a nivel industrial
Para hacerlo en casa basta con lo que te hemos dicho. Claro está, en las grandes empresas se le añaden otras cosas. Algunos de estos ingredientes son fungicidas, que eliminan hongos velozmente. Pero estos desinfectantes no están al alcance de todas las personas.
Lo que sí puedes hacer es realizar por ti mismo un buen purificador casero. Aun así no olvides que lavarte las manos diariamente, con agua y detergente no lo sustituye ningún gel antibacterial.
Cómo hacer desinfectante para la piel
A nivel industrial existen buenos desinfectantes pero a fin de cuentas causan muchos daños. Para elaborarlos por ti mismo te daremos algunas recomendaciones extras que son desconocidas por la mayoría.
Un punto que te ayuda a realizar un purificador realmente eficaz es saber de dónde provienen las bacterias. Para que de esa manera, al escoger los ingredientes selecciones los más indicados, que solucionan el problema.
¿De dónde provienen las infecciones?
En el día a día es normal contraer gérmenes en todo lo que tocamos y en los espacios donde caminamos. Por lo tanto, al volver a casa llevamos con nosotros, infecciones y bacterias imposibles de ver. Estas pueden viajar en la ropa, las manos o los zapatos.
Pero si sabes cómo hacer desinfectante eso no será un problema pues al mismo tiempo tienes la solución. Es tu responsabilidad higienizar todos los lugares que hay alrededor de tu hogar. En tu sitio de trabajo también debes mantener una correcta limpieza.
Estas son las maneras que han sido expuestas por la Organización Mundial de la Salud para protegernos del Covid-19. Muchas otras personas utilizan de continuo diferentes productos en su hogar para desinfectar el suelo y las paredes.
Desinfectantes farmacéuticos
Como mencionamos antes, la actual demanda de desinfectante ha hecho que mengue el abastecimiento en los centros farmacéuticos del país. Pero afortunadamente tenemos para ti una idea muy útil que puedes elaborar. En esta ocasión el alcohol puede ser isopropilico o etílico, da igual.
La glicerina es un ingrediente que no puede faltar. Lo que vamos a añadir es el agua destilada además de la oxigenada. Esta receta se enfoca al ámbito farmacéutico pero si tienes las condiciones apropiadas puedes realizarla. Originalmente la forma correcta de hacerlo es en un laboratorio adecuado.
Esta mezcla puede contribuir positivamente para frenar la propagación, y reducir el riesgo frente al Covid-19. Observa este video acerca de un producto elaborado en casa que sirve contra el coronavirus.
Limpia tus heridas de toda contaminación con una receta sencilla
Las heridas son las más propensas a contaminarse y mediante ellas pues contraer infecciones muy fuertes. Es recomendable tener un desinfectante apropiado para estos casos. Te tenemos la receta ideal usando aloe vera.
Como el tratamiento es natural te sugerimos que dejes reposar la hoja, al menos veinticuatro horas. Este paso evita complicaciones o reacciones desfavorables, pues contiene aloína que puede llegar a ser perjudicial.
Cuando el tiempo haya terminado, envuélvelo en una tela y colócatelo en la zona afectada. Otra idea que va muy bien con este problema es utilizar compresas, en este caso de ajo. ¿Cómo se realiza?
Compresas de ajo para heridas
El ajo tiene propiedades útiles para desinfectar y cicatrizar al mismo tiempo. Pícalo y colócalo muy bien en la herida. Luego con un trozo de tela que esté limpio vas a envolverlo cuidadosamente. Que quede ajustado pero no demasiado tenso. La idea es que la piel vaya absorbiendo el jugo.
Cómo hacer desinfectante con lavanda
Es increíble la capacidad que tiene esta planta para limpiar, hidratar, eliminar bacterias y desinfectar. Se pueden hacer cataplasmas y curan muy bien las heridas. El procedimiento es diferente, aquí usaremos las hojas para machacarlas.
Lo siguiente es cocinarlas para formar una masa que quede espesa. Lo que resulte de este proceso hay que aplicarlo en la zona afectada. Ya verás que poco a poco se irán notando los efectos. Ahora bien, ¿hay alguna contraindicación o dato que necesites saber?
Detalles sobre los desinfectantes caseros o naturales
Si se trata de una herida debes recordar que un desinfectante casero no será cien por ciento suficiente. Es efectivo pero no te confíes, y mucho menos si está abierta o tiene pus. Lo correcto es ir al médico y consultarte como de costumbre.
También antes de limpiarla es preciso que tengas las manos impecables para que no empeores el problema. Si empiezas a notar efectos desfavorables con un remedio natural, suspende su uso. Contacta de inmediato con tu doctor y sigue sus instrucciones.
¿Qué desinfectante usar en el hogar?
En la casa hay espacios que necesitan urgentemente un desinfectante. Por ejemplo, el suelo es una superficie que amerita de un purificador eficaz y potente. Es común utilizar el vinagre para la limpieza diaria, pero en casos específicos es bueno mezclarlo con otros elementos.
En La Empresa de Limpieza recomendamos algunas ideas que te exponemos a continuación. Otro detalle es que al manipular estos productos debes cumplir con las debidas medidas de seguridad e higiene. La ventaja es que no tendrás relación con productos tóxicos ni peligrosos.
Cómo hacer desinfectante para el piso
Mezcla muy bien los siguientes ingredientes. Sesenta y cinco mililitros de vinagre, también unas cinco gotas de aceite, específicamente de limón. Además cien gramos de polvo de bicarbonato, y por último, agua. El recipiente debe quedar lleno para revolver todo.
Esto debe esparcirse uniformemente en el suelo con una mopa. Este desinfectante es ideal en pisos de madera, ya que los protege muy bien. Algunos productos comerciales son realmente agresivos con este material así que es mejor evitarlos.
¿Cómo desinfectar las hortalizas y frutas?
Todos los alimentos deben ser desinfectados antes de ingerirlos. En muchos hogares esto se pasa por alto pero no es lo correcto. Mediante la comida pueden ingresar a nuestro organismo múltiples bacterias que amenazan seriamente el sistema inmunológico.
No basta con lavar las verduras solo con agua. Después de remojarlas bien hay que mezclar un chorro de vinagre y suficiente agua. Allí se dejan las hortalizas o frutas en reposo. Nunca deben permanecer allí menos de diez minutos, eso sería lo mínimo para que se descontaminen.
Cuando transcurra el tiempo hay que secarlos completamente antes de prepararlos o comerlos. Aunque a veces resulta complicado o tedioso vale la pena porque así cuidas tu salud.
Cómo hacer desinfectante para la ropa
Desde hace muchos años y décadas lo habitual es que las prendas se hiervan en un tiempo prolongado. Al estar en contacto con agua a temperatura alta es lógico que se purifiquen. Pero no queda allí, luego es común que se emplee el cloro, lo que no es apropiado.
Si hay riesgo de alergia este método no va contigo. Por eso es mejor que empieces a practicar cómo hacer desinfectante para gastar menos dinero y tiempo. Veamos cuales son los pasos.
Métodos naturales y cien por ciento efectivos
En cuanto a la desinfección de la ropa, hacerlo de forma natural es una buena opción. Hay personas a las que el cloro les causa alergia en la piel o las mucosas. En cambio al utilizar aromas suaves todos estos problemas se terminan.
Primero necesitas un recipiente amplio donde quepa sin inconveniente toda la ropa que vas a atender. Disuelve en agua cuatro cucharadas de bicarbonato. Ahora añade a la mezcla un vaso de limón, y al menos quince gotas de aceite de lavanda. Por último, aplica dos o tres cucharadas de vinagre.
Revuelve muy bien. Esto debes dejarlo en remojo y finalizar metiéndolo en la lavadora. El ciclo de lavado es recomendable que se realice con agua fría siempre. Esto ayudara a que el resultado final sea mucho mejor.
La técnica ideal para desinfectar los baños
Los baños pueden provocar graves infecciones en todos sus usuarios, hombres y mujeres por igual. De allí que sea tan importante vigilar su limpieza a profundidad. Principalmente por la salud y también por el aspecto o la impresión que causa. ¡A nadie le gusta ver un sanitario descuidado!
Lo que debes hacer es sencillo y no gastas mucho tiempo. En el ámbito económico también resulta favorable y beneficia a todos en casa. Primero que nada, necesitas agua oxigenada la cantidad específica es sesenta mililitros.
También aceite de romero, puedes usar de dos a tres cucharadas, y zumo concentrado de limón. En un recipiente vierte poco más de medio litro de agua a temperatura alta. Si el envase que utilices tiene pulverizador, ¡muchísimo mejor!
Forma de emplear esta solución
Con ayuda del atomizador empieza rociando cualquier superficie, la ducha, los azulejos, el lavamanos y el inodoro. No lo retires de una vez, para que actúe hay que esperar un par de minutos. Después de esperar hay que eliminar cualquier residuo.
Para esta tarea es bueno utilizar un paño que absorba muy bien o una esponja suave. Y no olvides limpiar bien tus manos después de hacer esta tarea. Si no has puesto en práctica las técnicas de cómo hacer desinfectante para manos entonces compra en Amazon esta oferta.
A pesar de todas las ayudas que hay muchos aún no se sienten capaces de llevar a cabo estas recomendaciones. Si es tu caso, no dudes en acudir a los profesionales. En Madrid hay muchas empresas encantadas de ayudarte. ¿Cuál es la mejor de todas?
La Empresa de Limpieza pone en marcha tus sueños
En España cuentas con la mejor compañía para tus problemas de higiene. Si se trata de desinfectar con ozono aún más rápido debes llamarnos. Nos encargamos de purificar tus alrededores y ofrecerte calidad de vida. Disfruta de un ambiente libre de contaminación con La Empresa de Limpieza.
Tenemos décadas trabajando en todo el país y demostrando de lo que somos capaces. La experiencia garantiza resultados inigualables y eso está demostrado por nuestro personal. Higienizamos cada rincón, objetos, electrodomésticos de la cocina y cualquier habitación.
Acudimos sin demora al lugar que nos indiques sea una oficina, una casa, apartamento o comunidad. Llevamos a cabo diversas técnicas de purificación, todas ellas con plena seguridad. Protegemos a toda la familia de cualquier enfermedad contagiosa. ¡Contacta para más información!
Ofrecemos calidad sin demora
Organizamos nuestro horario con el fin de ser puntuales y responsables en cada trabajo. Alcanzamos las fechas límites y somos estrictos con el orden. Cada detalle de tu hogar lo cuidamos y no pasamos por alto ningún detalle.
Siempre que pienses en contratar a los profesionales piensa en La Empresa de Limpieza. Desinfectamos tu ropa, tu casa y todos tus alrededores, sólo llama ahora mismo…